CTA

FeSProSa repudia el descuento en los salarios de trabajadores y trabajadoras de la salud de Tucumán

Las cifras ascienden hasta $41.000 a todos aquellos trabajadores que hicieron paro ante las medidas de ajuste y precarización laboral que impone el gobierno de Juan Manzur.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

En la mayor muestra de hipocresía política, el Gobernador de Tucumán ordenó descuentos feroces del salario a quienes osaron reclamar por sus derechos. Mientras la terapia intensiva del Hospital Padilla trabajaba a full dirigido por su jefe de Servicio el Dr. Ramaciotti, Manzur ordenó computarle 11 inasistencias y descontarle 41 mil pesos.

Así  sucedió a lo largo y ancho de la provincia. El régimen tucumano no tiene problemas en avalar acosadores como es el caso del ex gobernador ni vacunar a jóvenes dirigentes políticos del oficialismo con mecanismos vip. Con esa doble moral busca aplastar la resistencia de los que reclaman por sus derechos.

No es la primera vez que Manzur, un dirigente que se hizo millonario ejerciendo solo cargos públicos, desconoce la Constitución y el derecho de huelga. Él y su ministra de Salud, la Dra. Chahla, vienen desarrollando un ataque sistemático e ilegal contra SITAS y sus dirigentes a través de amenazas, sumarios y aprietes que ahora culminan con el robo del salario.

Manzur es un verdadero Hood Robin robándole a los trabajadores de salud y enriqueciéndose él y su entorno. FeSProSa exige la devolución inmediata de los haberes descontados y el cese de la persecución a SITAS y a los trabajadores de salud de Tucumán.

Este jueves 6, el SITAS FeSProSa convoca a manifestarse frente a la sede central del SIPROSA para reclamar la inmediata devolución de cada centavo sustraído a los trabajadores de la salud.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La variación del precio de los medicamentos durante el año 2022 fue mayor que la inflación general: impactó en el poder adquisitivo de las y los trabajadores.
El paso de la pandemia ha dejado expuesta la problemática de la salud mental a nivel mundial. El miedo a contraer la enfermedad, la angustia causada por la ruptura de la cotidianidad, la incertidumbre omnipresente, y la soledad han sido algunas de las sensaciones y emociones con las que lidiamos durante casi dos años.
“Este paro es un primer llamado de atención”, manifestaron desde FeSProSa. Al mismo tiempo señalaron que el Sistema de Salud agoniza y necesita medidas urgentes para terminar con los salarios por debajo de la línea de la pobreza.
Durante el mediodía de este miércoles, las organizaciones de la salud nucleadas en la Central Autónoma movilizaron al Ministerio de Salud de la Nación para reclamar por una paritaria nacional, por el reconocimiento de los y las enfermeras como profesionales de la salud, y que los y las trabajadoras del sector no sean la variable de ajuste del acuerdo con el FMI.

Últimas Noticias:

Así lo resolvió la Conducción Nacional de la CTA para darle continuidad al plan de acción propuesto a principio de año.
Fue convocada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, y se llevó a cabo durante dos días (29 y 30 de marzo) en la localidad de Paso de los Libres, provincia de Corrientes.
Los referentes de la Junta Normalizadora de SUTAP Córdoba se reunieron este miércoles con Adolfo Barja, Secretario General del Sindicato.