El Ministerio de Trabajo convocó al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para este jueves 13 de julio, a las 16:00, en forma virtual. Según trascendidos, se estima que el aumento propuesto por el gobierno sería del 20%, muy lejano a las aspiraciones de la CTA Autónoma. La oferta salarial contaría con el apoyo de la Unión Industrial Argentina (UIA), la CGT y la CTA T.
En un informe publicado días atrás, el Instituto de Estudios y Formación y el Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma se explicó que el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), “en comparación anual con junio de 2022, registra una pérdida real del 12,1% y acumula una caída del 7,5% en relación a diciembre de 2022”.
El informe registra además que, “si se compara con diciembre de 2019, es decir, con la situación que dejó el gobierno de Cambiemos, la caída del poder adquisitivo del SMVM es del 18%. Si se lo compara con la situación a diciembre de 2015, es decir, con lo que dejó el último gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, la caída del SMVM es del 55%. Si se lo compara con el costo de una Canasta de Pobreza, que a junio de 2023 es de $235.384 para la familia tipo, el SMVM cubre apenas el 37,4% de la misma”.
Es por eso que la FeSProSa, como parte de la CTA Autónoma, se movilizará mañana jueves para exigir un aumento inicial del 55% del SMVM para llevarlo a $135.735, en pos de comenzar a recuperar el vilipendiado salario de los y las trabajadoras de Argentina.