CTA

Jorge Yabkowski acompañó a ASPROSA en sus reclamos contra la persecución sindical

En un contexto de violencia laboral y persecución anti sindical, el Secretario General de FeSProSa acompañó en San Juan los reclamos de la Asociación Sindical de los Profesionales de la Salud (ASPROSA).
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Este jueves 24, Jorge Yabkowski, Secretario General de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FeSProSa), se hizo presente en la provincia de San Juan para apoyar los reclamos de la Asociación Sindical de los Profesionales de la Salud de San Juan (ASPROSA) contra la violencia laboral y la discriminación anti sindical. Se está viviendo una situación seria de persecución al gremio, donde los pases de ley se instrumentan de manera discriminatoria, favoreciendo a los amigos del poder y discriminando a las y los afiliados de ASPROSA.

ASPROSA ha hecho seis denuncias de acoso y violencia laboral, incluso con cese de actividades, por persecución a sus dirigentes y delegados. La ministra de Salud no recibe al gremio desde hace más de un año, y el doctor Yabkowski le pidió, tanto al gobernador Sergio Uñac como a la ministra Alejandra Venerando, una entrevista con motivo de su viaje a la provincia. A través de canales informales respondieron que se negaban a reunirse con el gremio. En función de toda esta situación, el Comité Ejecutivo Nacional de FeSProSa reitera su apoyo a ASPROSA, exige al gobierno que abra una vía de negociación inmediata para recomponer salarios y cesar con las actitudes de persecución anti sindical y de violencia laboral.

FeSProSa compromete su apoyo a las medidas de movilización que está planificando el gremio para las próximas semanas, en función de salvaguardar los derechos sindicales y laborales de los profesionales de la salud sanjuaninos.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La misma se da en el marco de la convocatoria al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. La Central rechaza cualquier porcentaje de aumento que esté por debajo de los ingresos perdidos.
El Consejo Ejecutivo Nacional de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FeSProSa) convocó a una Jornada Nacional de Lucha de 48 horas. Habrá paros, movilizaciones, asambleas y acciones de visualización en todo el territorio nacional.
Dando comienzo a la Semana de Lucha de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FeSProSa), las y los trabajadores de la Salud de Rosario, nucleados en el Sindicato de Profesionales Universitarixs de la Sanidad (SIPRUS), concentraron en Rosario frente al nodo sanitario, dependiente del Ministerio de Salud provincial.
“Con un 7.7% de inflación en marzo, un 104% interanual y el aumento reciente de la canasta básica alimentaria de un 9.8%, el salario en general, y el de las y los trabajadores de la salud en particular, continúa en un imparable deterioro", declaró María Fernanda Boriotti, Presidenta de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FeSProSa). Continúan las medidas de fuerza en todo el país.

Últimas Noticias:

Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.
La Central fue parte de la histórica movilización de todo el arco sindical respaldando el Proyecto de Ley del ejecutivo.