CTA

FeNaT debate hacia el Congreso de la CTAA: «Qué país queremos»

Con la presencia de más de 15 provincias, representando a las y los compañeros de todo el país se realizó hoy la Reunión Nacional de la Federación Nacional Territorial (FeNaT-CTAA) con importantes definiciones de cara al Congreso Nacional de la CTAA.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

«En un tiempo donde la CTAA recupera la mística y fortalece la organización en todo el país, nos planteamos llegar al Congreso Nacional de diciembre con un profundo debate sobre el país que queremos«, afirmó a Acta el Coordinador Nacional de la Federación Omar Giuliani.

Los  referentes y referantas hicieron un repaso de las distintas realidades que se viven en donde tiene desarrollo la FenaT. Luego, ya en el intercambio de propuestas, acordaron la realización de  encuentros provinciales y regionales lo largo del territorio «queremos construir una voz colectiva que pueda expresar en nuestro Congreso: Cómo recuperamos derechos y accesos a los bienes indispensables para una vida digna, qué Estado e instituciones debemos construir para que nuestra patria nos contenga a todos y todas, con democracia y buen vivir, como aporte a la discusión estratégica de la clase trabajadora y la construcción de poder popular: «, señalaron desde la Federación.

La reunión sirvió también para hacer un repaso de la marcha de los distintos proyectos productivos con a porte del programa Potenciar Trabajo del Ministerio de Desarrollo de Nación  y de la «Unidad de Gestión» de la Federación. De este modo, se brindó informe sobre cómo está funcionando y la marcha de las negociaciones con la nueva gestión del Ministerio de Desarrollo Social, luego de la asunción del ministro Juan Zabaleta.

A 30 años del Grito de Burzaco y a 25 años de la constitución de la CTA: «recuperar la mística y el concepto del territorio como eje central de la vida de las y los trabajadores con convenio colectivo, precarizado o desocupado, nos parece vital. Llevar nuestra voz y fortalecer las estructuras orgánicas de nuestra FeNaT-CTAA,  a nivel provincial y nacional, creemos que también es un aporte a la organización popular», destacó Omar Guiliani. En ese camino, los dirigentes también acordaron avanzar en la organicidad de la FeNaT-CTAA tanto en el plano institucional como en lo referente al reconocimiento legal por parte del Estado.

 

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Este sábado se realizará el Congreso Nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA). En el marco de los 25 años de su fundación, Leticia Quagliaro, Presidenta de Unidad Popular y participante de aquellos primeros pasos de la Central, repasó la historia y el futuro de esta herramienta gremial. Una historia cargada de hechos significativos, que se cruza también con otro importante aniversario: los 20 años de la revuelta popular de diciembre de 2001.
A 30 años del grito de Burzaco, a 25 años de parir nuestra central como nueva herramienta de organización de la clase con autonomía de los patrones, los partidos políticos y los estados; a 20 años de la rebelión del 19 y 20 de diciembre del 2001 desde nuestra CTA Autónoma seguimos orgullosamente aportando a la construcción de un nuevo modelo sindical con libertad y democracia.
El secretario General de la CTA Autónoma de la provincia de Córdoba, Federico Giuliani, participó la semana pasada en modo virtual en la reunión organizativa para ultimar detalles para llevar al Congreso Nacional de la CTAA que tendrá lugar el próximo sábado 18 de diciembre en el Estadio Malvinas Argentinas del club Argentinos Juniors en la ciudad de Buenos Aires.
Una multitud de compañeras y compañeros participó este domingo 5 de la segunda jornada de debate del Congreso Extraordinario de la CTAA Capital.

Últimas Noticias:

La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FeSProSa) anunció las acciones que llevarán adelante los gremios de las distintas provincias del país.
Fue en la sede de la CTA, con organizaciones de representantes de más de 10 provincias.
La obra aborda la dinámica de los cambios geopolíticos que se están produciendo en el mundo a partir de la confrontación de las superpotencias.