CTA

La conducción de CTAA Formosa discute desafíos actuales y se prepara para el Congreso Nacional

Con la presencia de Ricardo Peidro y Carlos “Beto” González, Secretario General y Secretario de Organización Nacional, se realizó un encuentro en la Central formoseña con dirigentes y dirigentas de organizaciones de base de la CTTAA. Homenaje dirigentes fallecidos, coyuntura nacional, provincial y los temas importantes de cara al Congreso Nacional de la Central fueron algunos de los ejes la reunión.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Convocados por la Conducción Administrativa Provincial de la CTAA Formosa, dirigentas y dirigentes de toda la provincia se reunieron para poner en común la marcha de Central en esta nueva  etapa tras el reciente fallecimiento del secretario general Gerardo Delgado y de la secretaria de asistencia social Flora Candado. A la vez, la presencia de los dirigentes nacionales permitió enriquecer el debate en torno a la situación nacional, valorar el impacto de la pandemia en los trabajadores y trabajadoras, y plantearse los desafíos en la post pandemia.

De la actividad participó el Secretario General de la CTA Autónoma, Ricardo Peidro, quien afirmó: «durante la reunión se analizó la situación general, tanto a nivel provincial como nacional, y los pasos que vamos dando organizativamente hacia el Congreso Nacional de nuestra Central que será el mes de diciembre y a hacia las elecciones de la CTAA del 2022. En ese sentido, destacamos la necesidad de fortalecer el desarrollo de la Central en la actividad privada, en el Estado y el territorio para desde ahí avanzar en la unidad del campo popular».

En el informe brindado por Peidro tambien se analizó el impacto de la pandemia en la clase trabajadora «que agudizó una crisis que ya venía desde antes, con la pérdida de derechos y desigaulaad creciente, un fenómeno local y regional por lo que es necesario tener respuestas políticas desde la clase», señaló el dirigente. En el intercamio también se hizo un análisis sobre las propuestas de la Central como son el Salario Universal, con formación y generación de trabajo genuino, contenidos en el Manifiesto por la Soberanía, el Trabajo y la Producción.

Otros ejes destacado fueron las políticas de desindicalización impulsadas por el poder real en su intento de romper la organiación popular, la resistencias de estos a políticas impositivas progresivas que posibiliten una más justa distribución del ingreso: «Pretenden estar por encima de los Estados, como si fueran una autoridad supra-nacional, por lo que es indispensable la unidad del campo popular, con propuestas y en acción, frente a este poder», concluyó el dirigente nacional.

En el intercambio, los dirigentes y dirigentas provinciales hicieron un repaso situación de la clase trabajadora formoseña y la búsqueda de unidad para enfrentar a un gobierno provincial autoritario, con niveles de desocupación altísimos, clientelismo, con una pobreza y marginalidad que abruman. Se hizo incapié en especial en los hermanos de los pueblos originarios, abandonados y muchos de ellos en situación de mendicidad. «Acá es donde tenemos que actuar para generar una alternativa de poder popular”, señalaron. También se valoró positivamente los encuentros de formación relazados con la OIT sobre informalidad laboral y la necesidad de multiplicar estas iniciativas.

“Valoramos el gran esfuerzo organizativo y participativo de la Conducción Nacional que, aún en tiempos de pandemia, está en la práctica cotidiana y confronta con los poderosos. Es muy importante también la búsqueda y aporte teórico a partir de datos de la realidad, de las condiciones en las que se encuentra nuestra clase en todo el país” expreso la secretaria general provincial Betty Galeano.

 Homenaje a Gerardo y Flora

Un momento de gran emoción se vivió cuando se llevó a cabo el homenaje a quienes perdieron la vida a consecuencia de la pandemia y, especialmente, se destacó el aporte del compañero secretario general de CTAA Formosa Gerardo Delgado y a la compañera secretaria de asistencia social Flora Candado, fallecidos recientemente a consecuencia de la pandemia, y a quienes se dedicó una placa conmemorativa.

En nombre de la CTAA Nacional,  Ricardo Peidro dijo que “Este homenaje es necesario por el cariño y respeto que le teníamos y tenemos por Gerardo y Flora. En otras épocas, en la militancia decíamos que a los compañeros que caen no se los llora sino que hay que asumir su puesto en la lucha, y creo que también ellos esperarían esto de nosotros. Pelearon hasta el último día de sus vidas para hacer una sociedad más justa, sin pibes con hambre y para que todos tengamos una vida digna. Hoy a nosotros nos impacta el dolor de su partida pero tenemos que rescatar aquella alegría de vivir para luchar y que vamos a logra esa transformación. Ese es nuestro homenaje a Gerardo y Flora.”

Por su parte, Betty Galeano  expresó: “Tiempos difíciles hemos vivido en el mundo. Estamos todos impactados por sus consecuencias y las vidas que se han cobrado. Creemos que es necesario reconocer a algunos de nuestros compañeros y compañeras que han partido. Ellos y ellas fueron y serán parte de nuestros sueños colectivos y van a estar presentes en nuestros frentes de lucha y con nosotros enarbolando las banderas por las a las que dedicaron su vida. ¡Hasta la victoria siempre queridos Gerardo y Flora!”.

En el encuentro también estuvieron presentes dirigentes y dirigentas provinciales como Néstor Vázquez, Secretario General de ATE, Graciela Gauna, Presidenta de Liga de Amas de Casa; Carina Alegre y Adelina Fernández del Sindicato de Costureras; Hugo Barrios del Sindicato de Remiseros; Marta Galeano, Presidenta de Mutualistas de Formosa; Javier Oviedo de UCRA; Luis Báez del Sindicato de seguridad; Hugo Arrúa, Director IPS; junto a familiares y allegados de Gerardo y de Flora.

 

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Este sábado se realizará el Congreso Nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA). En el marco de los 25 años de su fundación, Leticia Quagliaro, Presidenta de Unidad Popular y participante de aquellos primeros pasos de la Central, repasó la historia y el futuro de esta herramienta gremial. Una historia cargada de hechos significativos, que se cruza también con otro importante aniversario: los 20 años de la revuelta popular de diciembre de 2001.
A 30 años del grito de Burzaco, a 25 años de parir nuestra central como nueva herramienta de organización de la clase con autonomía de los patrones, los partidos políticos y los estados; a 20 años de la rebelión del 19 y 20 de diciembre del 2001 desde nuestra CTA Autónoma seguimos orgullosamente aportando a la construcción de un nuevo modelo sindical con libertad y democracia.
El secretario General de la CTA Autónoma de la provincia de Córdoba, Federico Giuliani, participó la semana pasada en modo virtual en la reunión organizativa para ultimar detalles para llevar al Congreso Nacional de la CTAA que tendrá lugar el próximo sábado 18 de diciembre en el Estadio Malvinas Argentinas del club Argentinos Juniors en la ciudad de Buenos Aires.
Una multitud de compañeras y compañeros participó este domingo 5 de la segunda jornada de debate del Congreso Extraordinario de la CTAA Capital.

Últimas Noticias:

Compañeros y compañeras de la CTA La Matanza debatieron en torno a la democracia y la participación para la defensa de los derechos conquistados.
Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.