“Estamos en el momento preciso para recuperar los valores históricos y fundacionales de nuestra Central y ser parte de la construcción de un nuevo Proyecto Político Nacional de Liberación.”, dijo Giuliani refiriéndose al acontecimiento.
“En Córdoba se habla de esta CTA Autónoma que no es mejor ni peor que ninguna de las otras centrales, pero que es distinta porque propone un modelo sindical y político diferente. De cara a los trabajadores y trabajadoras, con democracia y libertad sindical, afiliación directa, pero sobre todo con autonomía de los partidos políticos, los patrones y el Estado.”, afirmó.
Giuliani aseveró: “Desde Córdoba vamos a participar con el mandato de discutir la Central que queremos, una Central movilizada, que nos contenga a todos y a todas, refrendando nuestras banderas fundacionales, confrontando con el poder real, luchando contra el modelo extractivista-dependiente y cuestionando esta democracia colonizada”.
“Creemos que tanto el Congreso Nacional como el proceso electoral del año que viene en la Central, tienen que motorizar una profunda política de movilización e intervención política de la CTAA para cambiar esta situación de injusticia social marcada por el hambre, la pobreza y la entrega de soberanía, para que sea verdad que la Argentina del ajuste es historia.”, remarcó.
Y añadió: “Tenemos que ganar la calle para reclamar que se deje de pagar la deuda externa y se empiece a cumplir con los trabajadores, los jubilados, los excluidos. No podemos mirar para otro lado cuando la mitad de nuestro pueblo vive en la pobreza.”.
“Salario universal, salario mínimo igual a la canasta básica alimentaria, impuesto a las grandes fortunas, suspensión del pago e investigación de la deuda; generación de trabajo genuino y combate a la precarización laboral con soberanía sobre nuestros bienes comunes, son parte de nuestras propuestas permanentes para volver a sembrar la justicia social en nuestra patria.”, remató Giuliani.