CTA

FATPREN reclama recomposición salarial para las y los trabajadores de prensa

La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa realiza este martes 21 de septiembre una jornada de lucha con paro y movilización en defensa del trabajo y del salario. Solidaridad de la CTA Autónoma.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La jornada convocada por FATPREN es en el marco de las discusiones paritarias con la Cámara Empresarial ADIRA. Tras reiteradas convocatorias a reuniones a las que la cámara empresaria ADIRA no se presentó, finalmente lo hizo, pero no mejoró la propuesta del 40%.

Maria Ana Mandakovic, Secretaria Gremial de la FATPREN y Secretaria de Prensa y Comunicación de la CTA Autónoma, dijo a ACTA: “La FATPREN convocó a un paro de 24 horas para todos los sindicatos del país que discute el convenio 541 sobre la actividad de la prensa gráfica porque estamos en una paritaria en donde ADIRA, que representa a las empresas, nos propone un aumento de sólo el 40% que es totalmente insuficiente porque no alcanza a superar la inflación, nuestros salarios no alcanzan para nada”.

“Nuestros compañeros y compañeras trabajadores y trabajadoras de prensa de todo el país están con sueldos de hambre realmente y esto nos parece que es terrible en una actividad que ha sido declarada imprescindible desde el primer momento de la pandemia como esenciales, somos esenciales pero pobres”, indicó la dirigenta.

En este contexto y ante la decisión totalmente arbitraria de las empresas: “es que hemos declarado este paro para el 21 de septiembre y llamamos a manifestarnos en función de la necesidad de recuperar nuestro poder adquisitivo que venimos perdiendo desde hace años en una actividad que ha sido y sigue siendo muy golpeada. Necesitamos un aumento salarial ya, acorde a los demás aumentos y que supere la inflación”, subrayó.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

En representación de la CTA estuvieron presentes, Sonia Kopprio, Secretaria General del Sindicato de Trabajadoras de Casas Particulares de Río Negro y Neuquén; Manuela Muñoz, del Sindicato de Empleadas de Casas de Familia de Entre Ríos y la doctora Verónica Quinteros.
El Gobierno selló un aumento de 26% para el Salario Mínimo, Vital y Móvil que será actualizado en un 15,6% en abril, 6% en mayo y un 5% en junio. Se revisará en la segunda semana de julio.
Más de 90 congresales de las Asociaciones de Base de CONADU Histórica se darán cita este viernes, 10 de marzo, en una carpa que se instalará frente al Ministerio de Educación de la Nación.
La Asociación de Agentes de Propaganda Médica y la Federación Argentina de Agentes de Propaganda Médico firmaron una actualización salarial en el Ministerio de Trabajo que respondió a una cláusula de revisión del acuerdo de diciembre de 2021.

Últimas Noticias:

Es una iniciativa de la CTA Autónoma, CGT y OIT para abordar las problemáticas y la protección de los derechos de los trabajadores y trabajadoras migrantes.
El encuentro se realizó este lunes 2 y contó con la presencia de las tres centrales sindicales para debatir estrategias hacia la aplicación del Convenio de la OIT que busca erradicar la violencia en el mundo del trabajo.
La activista saharaui Jadiya Alí Mohamed Sleima brindó este lunes 2 una conferencia de prensa en la sede nacional de ATE sobre las violaciones a los derechos humanos que Marruecos comete contra las mujeres del Sahara Occidental, en el marco de una gira que realizará por tres semanas en Argentina.