Este miércoles 9 de junio, trabajadores del Hospital Larcade de San Miguel realizarán una conferencia de prensa a las 12 horas en la sede de este efector de salud. El Consejo Ejecutivo Nacional de FeSProSa-CTAA y sus regionales reiteran el apoyo solidario de todos los trabajadores de salud del país para con sus reclamos.
“Sabemos que están atravesando un momento difícil, producto de la intransigencia del municipio encabezado por Jaime Méndez y la continuidad de las políticas represivas, expresadas en la aberrante intervención de la policía municipal del jueves pasado.”, expresaron.
Por su parte, en Rosario, Si.Pr.US-FeSProSa encaran también este miércoles 9 una jornada provincial de protesta. Al problema de la falta de camas críticas se suma el incumplimiento de varios puntos paritarios. Sigue la precarización y no se avanzó en el pase a planta ni el cambio de escalafón, los centros de salud están sin el personal mínimo para funcionar, el personal sufriendo un importante nivel de desgaste y la inflación licúa el aumento otorgado.
Habrá una conferencia de prensa a las 10 horas en el Hospital Centenario de Rosario. Mientras, la modalidad de la protesta de las regionales será a definir por cada una, con las siguientes consignas:
- Garantizar el aumento de las camas de cuidados críticos.
- Concreción del pase a planta y del cambio de escalafón. Pago de reemplazos para uso de licencias. No al reintegro de personal con comorbilidades.
- Duplicación del personal para los centros de salud.
- Adelantamiento del último tramo del aumento salarial para el mes de Julio y de la cláusula de revisión para el mes de Agosto.
El jueves 10 en Chaco, APTASCH-FeSProSa realizará un paro y concentración en el Hospital Perrando para continuar el reclamo al gobierno provincial por todas las deudas que tiene con los trabajadores de la salud pública y con todo el sistema sanitario.
En tanto en Chubut, el SISAP-FeSProSa anunció un paro de 120 horas para el próximo 15 de junio. “Queremos que llamen a audiencia en el marco de conciliación obligatoria. Las Secretarías de Trabajo y de Salud ya saben cuáles son las medidas, lo único que haremos es ratificarlas si para este viernes no tenemos respuesta”, exclamó el secretario General del gremio, Carlos Sepúlveda.
Por su parte, el Consejo Ejecutivo Nacional de FeSProSa-CTAA se dirigió mediante una misiva a la Ministra de Salud de la Nación a fin de suscitarle la severa inquietud del personal sanitario ante el aumento sostenido de casos de trabajadores vacunados con ambas dosis que se infectan y fallecen.
Ante esta situación, solicitaron de manera urgente:
1) Se publiquen en la página del Ministerio los datos de morbimortalidad del personal sanitario, ausentes de la página oficial desde el 31 de marzo.
2) Se derogue para el personal de salud la Resolución 04/21 de los Ministerios de Salud y de Trabajo y se mantengan las licencias para personal con comorbilidades y trabajadoras embarazadas.
Fuente:http://prensafesprosa.blogspot.com