CTA

El salario mínimo debió ser de $179.990

En su informe mensual, los trabajadores y trabajadoras del INDEC nucleados en ATE, dieron a conocer la cifra que se debería percibir como mínimo para vivir dignamente al 31 de julio y la pérdida salarial acumulada. La variación de precios interanual fue de 71% y se espera un acumulado de inflación superior al 90% para este año.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Vale recordar que la suma de $179.990 es la mínima para satisfacer las necesidades de un hogar constituido por una pareja de 35 años con dos hijxs en edad escolar. Y el valor se compone de $61.383 necesarios para adquirir una Canasta Alimentaria Mínima y de $118.607 para acceder a otros bienes y servicios básicos. Es decir, ni siquiera toma la variable de alquiler, hoy en sumas impagables, para las mayorías que viven del trabajo propio.

Tomando como referencia los salarios del sector INDEC, el informe da cuenta de un dato contundente: mientras un trabajador de planta desde noviembre del 2015 a julio de este año, perdió un 32% de salario, lxs monotributistas del área (que tampoco cuentan con aguinaldo y otros derechos) sólo en los últimos 56 meses, han perdido la suma de $ 707.883, el equivalente a 19.79 sueldos.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Así se expresó Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de la CTA Autónoma y de ATE, ante los nuevos indicadores inflacionarios y la inminente reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Así se manifestó el Secretario General de la CTA, Hugo “Cachorro” Godoy, además de exigir la inmediata convocatoria al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Según el informe periódico de la Junta Interna de ATE INDEC en el noveno mes del 2022 se necesitó esa suma para vivir dignamente. El valor se compone de $ 70.146 necesarios para adquirir una Canasta Alimentaria Mínima y de $134.778 para acceder a otros bienes y servicios básicos.
En la jornada de hoy se llevó adelante una nueva reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde la CTA Autónoma reclamó un aumento del 95% anual. Con el voto positivo de la parte empresaria y la CGT se acordó un aumento del 21% en tres tramos: 7% en septiembre, 7% en octubre y 7% en noviembre.

Últimas Noticias:

Frente a un nuevo intento de grupos concentrados de instalar una escalada de precios en los productos de consumo masivo, la Federación Nacional Territorial, que agrupa las organizaciones sociales de la Central Autónoma, emitió el siguiente pronunciamiento.
En el Foro Mundial de Derechos Humanos, desarrollado en la ciudad de Buenos Aires, se leyó y votó una declaración que pide la libertad del periodista australiano y fundador de WikiLeaks Julian Assange, que reproducimos a continuación.
El martes inició la primera cohorte del Curso de Formación de Formadorxs “Micaela Sindical” para referentas de género de sindicatos de todo el país. Tendrá una duración de cinco semanas y por la CTA participan gremios y organizaciones de todo el país.