CTA

Con el rechazo de la CTA Autónoma, el Consejo del SMVyM pautó un aumento del 21%

En la jornada de hoy se llevó adelante una nueva reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde la CTA Autónoma reclamó un aumento del 95% anual. Con el voto positivo de la parte empresaria y la CGT se acordó un aumento del 21% en tres tramos: 7% en septiembre, 7% en octubre y 7% en noviembre.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Este 21% se sumará al 45% aprobado en el mes de marzo, sumando un total del 66%. De esta manera, el Salario Mínimo, Vital y Móvil alcanzará el monto de $57.900 en noviembre, mes en el cual se hará una revisión del acuerdo.

Ricardo Peidro, representante titular en el Consejo del Salario por la CTA Autónoma, llevó el mandato de la Comisión Ejecutiva Nacional y planteó que «es necesario que el salario no sólo no corra detrás de la inflación, sino que recupere lo perdido en el macrismo y durante la pandemia».

El reclamo vigente del 95% está calculado a partir de las proyecciones del Relevamiento de Expectativas del Mercado que realiza el Banco Central, estimado en un 90% para el periodo de marzo del 2022 a febrero del 2023, y un 5% extra para que la actualización del salario sea por encima de la inflación.

Asimismo, la CTAA reiteró la necesidad de aprobar un Salario Universal que garantice un piso de dignidad para la clase trabajadora y llevó su postura histórica: «Este Consejo debe fijar su propia canasta básica para que la actualización del salario sea desde una mirada objetiva, e incorporar a las y los compañeros que no están alcanzados hoy por el SMVyM», expresó Peidro.

Cabe destacar, que además de los trabajadores y trabajadoras que cobran el Salario Mínimo, Vital y Móvil, el valor que se establece del mismo impacta de manera directa sobre el Salario Social Complementario en el marco del Plan Potenciar Trabajo (50% del SMVyM), en las jubilaciones y pensiones (82% del SMVyM) y en la garantía salarial docente (que debe estar, al menos, un 20% por encima del SMVyM).

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Así se expresó Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de la CTA Autónoma y de ATE, ante los nuevos indicadores inflacionarios y la inminente reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Así se manifestó el Secretario General de la CTA, Hugo “Cachorro” Godoy, además de exigir la inmediata convocatoria al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Según el informe periódico de la Junta Interna de ATE INDEC en el noveno mes del 2022 se necesitó esa suma para vivir dignamente. El valor se compone de $ 70.146 necesarios para adquirir una Canasta Alimentaria Mínima y de $134.778 para acceder a otros bienes y servicios básicos.
En su informe mensual, los trabajadores y trabajadoras del INDEC nucleados en ATE, dieron a conocer la cifra que se debería percibir como mínimo para vivir dignamente al 31 de julio y la pérdida salarial acumulada. La variación de precios interanual fue de 71% y se espera un acumulado de inflación superior al 90% para este año.

Últimas Noticias:

La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FeSProSa) anunció las acciones que llevarán adelante los gremios de las distintas provincias del país.
Fue en la sede de la CTA, con organizaciones de representantes de más de 10 provincias.
La obra aborda la dinámica de los cambios geopolíticos que se están produciendo en el mundo a partir de la confrontación de las superpotencias.