CTA

El pueblo santafesino sabe quién fue Reutemann

La CTA Autónoma provincia de Santa Fe, en conjunto con varias organizaciones sindicales, sociales y políticas, expresa su total repudio al decreto 1133 firmado por el gobernador Omar Perotti, en el cuál se intenta exaltar la figura Carlos Reutemann, principal responsable de los hechos trágicos de diciembre de 2001 en nuestra región y del crimen hídrico en la capital santafesina durante el 2003.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

“Una vez más debemos ser los santafesinos ofendidos e indignados los que nos expresamos ante un hecho vergonzoso protagonizado por el gobernador de nuestra provincia de Santa Fe, contador Omar Perotti. Nos referimos al decreto 1133, con fecha el 4 de julio del presente año. Mediante dicho decreto legal, el señor gobernador procede a otorgarle al señor Claudio Daniel Legnani, un subsidio de $363.000 para gastos de impresión y realización de un libro sobre la vida y trayectoria de Carlos Alberto Reutemann que será distribuido en las bibliotecas populares de la provincia de Santa Fe”, expresa la petición de rechazo que puede firmarse aquí.

“Se intenta exaltar las virtudes deportivas del ex gobernador, separando los acontecimientos políticos, económicos, éticos y morales de este negligente mandatario público de escasa relevancia histórica. Cuando con su proceder, ha producido profundas heridas que aún subsisten. Sus desaciertos causales liberaron las manos represivas y asesinas de la policía provincial en los hechos del 19 y 20 de diciembre del 2001 con sus nueve asesinados. Y en los días previos, durante y posteriores del 29 de abril del 2003, con la inundación de la ciudad de Santa Fe, produjo el crimen hídrico sin asumir nunca su responsabilidad ni ante los ciudadanos ni ante la justicia. Estos hechos históricos originaron daños irreparables en las vidas de miles y miles de santafesinos y rosarinos, cuyos efectos aún perduran”, agrega la misma.

“El mandatario público que quiera exaltar la figura humana del mayor impune en daños, que tuvo esta provincia a lo largo de su historia, que lo haga con sus propios fondos personales, y no utilizando la plata del Estado santafesino. En las actuales circunstancias económicas de crecimiento de una crisis devastadora y de proporciones inmensas para el sufrimiento de millones de argentinos, estos gastos sin sentido constituyen y reflejan una insensibilidad propia que lo pintan a Perotti de cuerpo entero”.

“Nos comprometemos a llevarles a la mayor cantidad posible de bibliotecas de nuestra provincia, el informe de la Comisión Investigadora No Gubernamental de la ciudad de Rosario, sobre los hechos sucedidos en el diciembre trágico del 2001, y los libros sobre la inundación de la ciudad de Santa Fe, sucedida el 29 de abril del 2003”, concluye.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Desde la CTA Santa Fe despedimos con profunda tristeza a la querida compañera de todas las luchas, Celeste Lepratti y abrazamos a sus familiares y amistades más cercanas. No alcanzan las palabras para describir el sentir de tantas y tantos ante su partida, porque no alcanzan tampoco para contar quién era y todo lo que era Celeste para las clases populares.
Se realizó en el Espacio de Memoria Base Aeronaval “Almirante Irizar”, con la presencia de ex presos políticos, militantes de varias generaciones, dirigentes sociales y sindicales, y familiares de los fusilados en 1972.
A 50 años de aquel trágico y aberrante hecho, se llevó a cabo una importante actividad en la ciudad patagónica. Hugo “Cachorro” Godoy, flamante Secretario General electo de la Central, acompañó a los familiares de las víctimas y dio un emotivo discurso .
A 46 años del golpe genocida se realizó un homenaje a los visitadores médicos asesinados y desaparecidos por el terrorismo de Estado frente a las puertas de la Asociación de Agentes de Propaganda Médica (AAPM-CTAA).

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El Gobierno selló un aumento de 26% para el Salario Mínimo, Vital y Móvil que será actualizado en un 15,6% en abril, 6% en mayo y un 5% en junio. Se revisará en la segunda semana de julio.
Tuvo lugar en la Casa de la Militancia en el Espacio de la Memoria y de Derechos Humanos (Ex ESMA), como parte de las actividades del III Foro Mundial de Derechos Humanos. Las consecuencias de la Dictadura, la complicidad empresaria, pero también la resistencia obrera y la continuidad de las disputas por derechos en el presente, fueron algunos de los ejes de las ponencias.