CTA

El Encuentro Nacional de Juventudes votó poner en marcha una campaña contra el ajuste

Así lo definió este domingo tras la doble jornada que se llevó a cabo en la sede nacional de la CTA.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Luego de dos días de debates, talleres y exposiciones con diferentes protagonistas de la CTA Autónoma, este domingo finalizó el Encuentro Nacional de Juventudes, que contó con la participación de jóvenes de todo el país que pusieron en marcha la campaña: “Al ajuste neoliberal, libertad y democracia sindical”.

La segunda jornada comenzó con el saludo del secretario de Acción Social de la Central y coordinador Nacional de la FeNaT, Omar Giuliani: “Quiero felicitarlos por estos días de debate, pero sobre todo por el trabajo que realizan cotidianamente en sus territorios, militando y soñando con la patria liberada. Felicitaciones por construir sueños colectivos, y una organización que se banque esos sueños colectivos”.

Luego tuvo lugar  la intervención de la secretaria de Géneros, Leonor Cruz: “La situación de las pibas y pibes en los barrios es insostenible, la precarización de nuestras compañeras y la violencia hacen que este sistema sea invivible. El ajuste del FMI tiene el rostro de las mujeres y diversidades, de nuestros pibes y pibas. El debate profundo es cómo construimos ese poder popular. Por eso el nuevo modelo sindical debe ser desde el feminismo, y el nuevo modelo productivo es con nosotras y nosotres.

“Tenemos que cambiar el modelo productivo pero también el modelo de sociabilidad y las formas con las que nos relacionamos. Hay que repensar nuestras propias prácticas cotidianas, porque no alcanza con salir de la pobreza, hay que crear un nuevo sistema de la vida, que sea humanizante, y esto es con debate sincero y respetuoso, y con estrategia política.”, dijo Cruz en su intervención.

El cierre estuvo a cargo de Joana Giménez, Secretaria de Juventudes de la Central, quien realizó una síntesis de los debates que tuvieron lugar durante la primera jornada, sobre cuáles son las realidades de las juventudes de todo el país, y cómo se sigue creando una agenda federal que ordene las acciones de acá en adelante.

“A 40 años del retorno de la democracia, necesitamos construir una democracia desde la clase trabajadora, con trabajo, con derechos, con salarios digno”, dijo Giménez y sometió a votación la puesta en marcha de la Campaña “Al ajuste neoliberal, libertad y democracia sindical”.

“Vamos a poner en marcha una campaña con acciones concretas contra el ajuste neoliberal. Caminamos a una jornada nacional de lucha que ponga en agenda estas reivindicaciones de trabajo y salario dignos. Necesitamos que las juventudes estén multiplicando las acciones hacia adentro de la Central pero también con toda la  clase obrera organizada, para ponerle fin a la precarización, al hambre, a la muerte y al femicidio.”, finalizó la Secretaria de Juventudes de la Central para dar por concluida la segunda jornada.

Tras su exposición, se puso a consideración la campaña que se fue generando durante la doble jornada con resultado unánime de los y las jóvenes de cada una de las provincias presentes aprobando los desafíos que militarán en cada rincón del país.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Los días 25, 26 y 27 de agosto, se llevó a cabo en Santa Rosa de Calamuchita un nuevo Encuentro de Jóvenes Judiciales de la Federación Judicial Argentina.
Convocada por la Mesa Nacional de Juventudes de la CTAA, este lunes se realizó una asamblea federal, donde se definió profundizar la unidad con otros sectores para lograr mayor poder popular.
La iniciativa de la Central busca que la actual Avenida Monroe vuelva a llamarse Juan Manuel de Rosas.
En el día de ayer las Juventudes de nuestra Central se reunieron a debatir el contexto actual regional, provincial y nacional de cara al nuevo tiempo.

Últimas Noticias:

Junto a la Intersindical y a todas las organizaciones transfeministas, mañana la CTA ganará las calles en defensa de los derechos conquistados.
Con la presencia de las tres centrales sindicales, se llevó a cabo esta tarde la reunión del Consejo del Salario para actualizar el piso salarial.
El filósofo y sociólogo brasileño Emir Sader estuvo en la CTA en donde compartió un debate político con dirigentes y dirigentas.