CTA

El Congreso de CONADU Histórica resolvió rechazar la oferta salarial del Gobierno y convocó a una jornada nacional de protesta para hoy

En la jornada de ayer se reunió el Congreso Extraordinario de la Federación, que sesionó de manera virtual con participación de casi un centenar de Congresales pertenecientes a 26 Asociaciones de Base.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

En función de los mandatos emanados de las asambleas y consultas a la docencia universitaria y preuniversitaria, el máximo órgano de la CONADU Histórica resolvió por mayoría RECHAZAR la última oferta salarial formulada por el Ministerio de Educación de la Nación en la Paritaria del sector para el período 2022-2023. Recordemos que la misma consistió en un incremento del 41% escalonado en 4 tramos no acumulativos: 13% en marzo, 12% en junio, 6% en agosto y 10% en septiembre, con revisión en septiembre.

El Congreso evaluó que la oferta resulta insuficiente, en especial en el primer tramo, considerando que es inferior a lo acordado con los otros niveles educativos en la Paritaria Nacional Docente. Por otro lado, rechazaron la eliminación del bono por conectividad que se venía percibiendo hasta marzo -inclusive-, dado que a pesar del regreso cuidado a las actividades presenciales, la modalidad virtual persistirá por varios meses, quedando a cargo del bolsillo de las y los docentes el sostenimiento económico de las herramientas tecnológicas.

La delegación paritaria de la Federación asistirá mañana a las 15 hs. a la reunión convocada por la Secretaría de Políticas Universitarias, con el mandato de reclamar una mejora en la oferta oficial. Habrá asimismo en todas las Asociaciones de Base, acciones de visibilización de las demandas en una Jornada Nacional de Protesta que impulsarán con diversas modalidades.

Finalmente, entre otras resoluciones, el Congreso ratificó la postura de la Federación en contra de la firma del acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional, que ya tiene media sanción en el Congreso de la Nación, al tiempo que repudió la represión a las protestas y convocó a la docencia a sumarse a las movilizaciones que se realizarán para expresar el rechazo.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Este martes 25 de octubre, CONADU Histórica llevará adelante un paro de 24 horas en las Universidades Nacionales, Institutos y Colegios Preuniversitarios para manifestar el repudio a la firma de un nuevo acuerdo paritario que dejará los salarios por debajo de la inflación. En el marco del paro se realizará una jornada de lucha para seguir dando visibilidad a los reclamos.
CONADU Histórica convoca a la docencia universitaria y preuniversitaria del país a sumarse a la Campaña Nacional en defensa del salario.
CONADU Histórica y los restantes gremios docentes de las Universidades Nacionales llegaron a un acuerdo el 13 de septiembre, con el Ministerio de Educación de la Nación por la revisión de la paritaria del sector, que lleva los incrementos en el período paritario a un 47%.
El pasado martes 3 de agosto, se conocieron los porcentajes de incrementos para jubilaciones docentes universitarias (25,40%) y preuniversitarias (19,06%), ambas con entrada en vigencia en septiembre 2021.

Últimas Noticias:

Fue en el marco de las actividades de apertura del 3er Foro Mundial de Derechos Humanos que se llevará a cabo durante toda la semana en la Ex ESMA, el Centro Cultural Kirchner y la FADU.
Así lo definió este domingo tras la doble jornada que se llevó a cabo en la sede nacional de la CTA.
El segundo momento del Encuentro de Juventudes fue de Formación y se desarrolló en dos talleres donde se abordaron los tópicos "Identidad de Clase" y "Modelo Sindical".