CTA

Discapacidad abre agenda de trabajo 2022

Con este propósito el martes se reunió el Equipo Federal de Discapacidad de CTAA y ATE.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La reunión contó con la presencia de representantes de diferentes provincias de nuestro país y referentes de las Juntas Internas de ATE. El Equipo, impulsado desde los inicios de la pandemia, abrió las reuniones de 2022 estableciendo acciones concretas en pos de la efectivización de los derechos de los y las compañeras con discapacidad.

Abrió el encuentro Carlos Ferreres, dirigente de las áreas de Discapacidad de CTAA y ATE, poniendo en contexto la temática sobre que “la discapacidad es una construcción social, y el capitalismo expulsa cada vez a más personas, entre ellas al colectivo con discapacidad, exponiendo a una vulnerabilidad extrema”; a la vez que destacó la movilización al Congreso del 28 de octubre del año pasado encabezada por la bandera de discapacidad y planteó  la necesidad de recorrer el territorio para trabajar junto a la gente el acceso a los diferentes derechos: a la salud, a la educación, y al trabajo.

En este sentido Carlos Scally, en representación de CTAA Capital, expresó, “si no conocen sus derechos, no los pueden ejercer, desde la tramitación del CUD (Certificado Único de Discapacidad) a una pensión”, ejemplificó.

Por su parte, Nancy Alarcón, Secretaria de Discapacidad de CTA Provincia de Buenos Aires destacó que en la ficha de afiliación de CTAA figure el item ‘persona con discapacidad y familiar a cargo’, “para así poder acompañar las diferentes necesidades que surgen en los ámbitos laborales sociales y asistenciales al afiliado o afiliada en condición de discapacidad, hay una Central que te integra” afirmó.

En representación del área de Discapacidad de la CTAA de Tierra del Fuego, Patricia Campos se refirió a las consecuencias de la pandemia como las trabas en la atención y los trámites que no permiten avanzar. Marcelo Cortés, Secretario de  General de la CTAA de Villa Constitución y referente de la junta interna de ATE, también se hizo eco de la problemática en el acceso a las prestaciones de salud, que en el caso de la mutual del Estado llevan más de 5 meses de atraso en los pagos.

Por último, luego de elaborar estrategias de acción ante las problemáticas planteadas, se acordó trabajar en los siguientes ejes: accesibilidad en la comunicación (uso de audiodescripción, lengua de señas y subtítulos), incluyendo intérpretes de lengua de señas en los actos y eventos de las centrales y sindicatos de ATE y CTAA. Campañas de sensibilización y promoción de los derechos de las personas con discapacidad. Capacitación a delegados de ATE y CTAA: marco general de discapacidad. Inclusión en paritarias y efectivización del cupo laboral del 4%.

En la foto de la reunión realizada por zoom figuran integrantes del Equipo Federal de Trabajo en Discapacidad.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El sistema de acumulación capitalista impone las condiciones de reproducción que, en el caso de Argentina, se expresa a través de una incontenible dinámica de sobreexplotación de la fuerza de trabajo y de la pauperización de las formas de vida de los más vulnerables.
La CTAA expresa su repudio y preocupación frente a los dichos vertidos en el programa “La cornisa” que vinculan la discapacidad a un negocio.
Compartimos a continuación el informe elaborado por la Junta Interna de ATE AGN, que se refiere a Carlos Ferreres, dirigente de las áreas de discapacidad de CTAA y ATE.
El lunes militantes con Discapacidad se hicieron presentes en Almirante Brown para expresar su postura frente a la iniciativa de la Agencia Nacional de Discapacidad de modificar esta ley. Subrayaron con gran preocupación el incumplimiento histórico de la legislación, y la necesidad de base: presupuesto para la implementación efectiva de políticas públicas.

Últimas Noticias:

Así lo resolvió la Conducción Nacional de la CTA para darle continuidad al plan de acción propuesto a principio de año.
Fue convocada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, y se llevó a cabo durante dos días (29 y 30 de marzo) en la localidad de Paso de los Libres, provincia de Corrientes.
Los referentes de la Junta Normalizadora de SUTAP Córdoba se reunieron este miércoles con Adolfo Barja, Secretario General del Sindicato.