CTA

Discapacidad abre agenda de trabajo 2022

Con este propósito el martes se reunió el Equipo Federal de Discapacidad de CTAA y ATE.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La reunión contó con la presencia de representantes de diferentes provincias de nuestro país y referentes de las Juntas Internas de ATE. El Equipo, impulsado desde los inicios de la pandemia, abrió las reuniones de 2022 estableciendo acciones concretas en pos de la efectivización de los derechos de los y las compañeras con discapacidad.

Abrió el encuentro Carlos Ferreres, dirigente de las áreas de Discapacidad de CTAA y ATE, poniendo en contexto la temática sobre que “la discapacidad es una construcción social, y el capitalismo expulsa cada vez a más personas, entre ellas al colectivo con discapacidad, exponiendo a una vulnerabilidad extrema”; a la vez que destacó la movilización al Congreso del 28 de octubre del año pasado encabezada por la bandera de discapacidad y planteó  la necesidad de recorrer el territorio para trabajar junto a la gente el acceso a los diferentes derechos: a la salud, a la educación, y al trabajo.

En este sentido Carlos Scally, en representación de CTAA Capital, expresó, “si no conocen sus derechos, no los pueden ejercer, desde la tramitación del CUD (Certificado Único de Discapacidad) a una pensión”, ejemplificó.

Por su parte, Nancy Alarcón, Secretaria de Discapacidad de CTA Provincia de Buenos Aires destacó que en la ficha de afiliación de CTAA figure el item ‘persona con discapacidad y familiar a cargo’, “para así poder acompañar las diferentes necesidades que surgen en los ámbitos laborales sociales y asistenciales al afiliado o afiliada en condición de discapacidad, hay una Central que te integra” afirmó.

En representación del área de Discapacidad de la CTAA de Tierra del Fuego, Patricia Campos se refirió a las consecuencias de la pandemia como las trabas en la atención y los trámites que no permiten avanzar. Marcelo Cortés, Secretario de  General de la CTAA de Villa Constitución y referente de la junta interna de ATE, también se hizo eco de la problemática en el acceso a las prestaciones de salud, que en el caso de la mutual del Estado llevan más de 5 meses de atraso en los pagos.

Por último, luego de elaborar estrategias de acción ante las problemáticas planteadas, se acordó trabajar en los siguientes ejes: accesibilidad en la comunicación (uso de audiodescripción, lengua de señas y subtítulos), incluyendo intérpretes de lengua de señas en los actos y eventos de las centrales y sindicatos de ATE y CTAA. Campañas de sensibilización y promoción de los derechos de las personas con discapacidad. Capacitación a delegados de ATE y CTAA: marco general de discapacidad. Inclusión en paritarias y efectivización del cupo laboral del 4%.

En la foto de la reunión realizada por zoom figuran integrantes del Equipo Federal de Trabajo en Discapacidad.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Así lo decidió la Mesa de Trabajo Sindical para las personas con Discapacidad.
Marcelo Cortés, Secretario General de la CTA Villa Constitución, Santa Fe y delegado de ATE municipales, avanzó en el pedido de acondicionar su lugar de trabajo, avalado por una sentencia judicial de 2022.
El sistema de acumulación capitalista impone las condiciones de reproducción que, en el caso de Argentina, se expresa a través de una incontenible dinámica de sobreexplotación de la fuerza de trabajo y de la pauperización de las formas de vida de los más vulnerables.
La CTAA expresa su repudio y preocupación frente a los dichos vertidos en el programa “La cornisa” que vinculan la discapacidad a un negocio.

Últimas Noticias:

A 200 años de vigencia de la Doctrina Monroe, organizaciones sociales y sindicales de América Latina dijeron, junto a Evo Morales, “abajo la doctrina, arriba la unidad plurinacional de los pueblos”.
Referentes de distintos espacios que nuclean a trabajadoras y trabajadores jubiladxs organizan acciones frente a la asunción del nuevo gobierno y su agenda anti derechos previsionales.
La Federación Nacional Territorial denuncia un grave ataque a una movilización ocurrida el pasado viernes 24 de noviembre en San Salvador de Jujuy.