Es promovido por la Asociación Argentina de Electrodependientes (AAdED), que impulsó la Ley Nacional 27.351 vigente en nuestro país desde 2017. Una persona electrodependiente para poder vivir precisa de energía eléctrica y la ley defiende la calidad de vida a través de la prestación continua, segura y gratuita del servicio. Asimismo, plantea que las empresas prestadoras tienen la obligación de suministrar la electricidad en los niveles que correspondan, brindando una fuente alternativa de energía, ya sea panel solar, baterías de gel o equipo electrógeno.
Estos son algunos aspectos que se desarrollarán en el Congreso, que contará con la participación de diversos especialistas en la temática. Natalia Torre, Secretaria de Discapacidad de CTAA San Luis, quien forma parte del Consejo de Discapacidad del municipio y es delegada de AAdED, expresó que “es muy importante esta iniciativa para difundir e informar a la sociedad respecto de lo que es una persona electrodependiente, llegando de esta manera a las familias que lo desconozcan. Es un encuentro federal, que se vio pospuesto por la pandemia, y hoy estamos muy contentos de poder realizar”.
Por su parte, Carlos Ferreres, Secretario de Discapacidad de CTAA y del Departamento de Discapacidad de ATE celebró la iniciativa en pos de difundir y promover los derechos. Y en este sentido afirmó que es parte de la agenda de discapacidad, junto a otros temas vinculados como el Proyecto de Ley que establece una tarifa inclusiva para Personas con Discapacidad con el fin de garantizar el acceso a los servicios públicos domiciliarios de energía eléctrica y gas natural en red a los hogares en los que resida una persona con discapacidad sea o no titular del suministro.
Para más información sobre el Congreso: