CTA

“Cuando uno escucha a la Vicepresidenta parece que ella no es Estado”

Referentes de organizaciones sociales, barriales y comunitarias le respondieron a Cristina Fernández tras sus dichos en el acto de Avellaneda. “Cuestionar a un dirigente barrial es potenciar la estigmatización sobre la organización popular”, manifestó Omar Giuliani, coordinador de la FeNaT.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Múltiples dirigentes sociales, barriales y comunitarios apuntaron contra la vicepresidenta Cristina Fernández, luego de que en su discurso por el aniversario de la creación de la bandera Argentina manifestara que el ­“Estado nacional debe recuperar el control y la auditoría de las políticas sociales porque no pueden seguir tercerizadas”, alegando que “el peronismo no es depender de un dirigente barrial”.

Al respecto, Omar Giuliani, Coordinador Nacional de la Federación Nacional Territorial (FeNaT) de la CTA Autónoma, dijo en comunicación con Canal Abierto Radio: La verdad es que es raro, pero sobre todo complejo y peligroso. Me parece grave plantear la tercerización como si las organizaciones sociales fueran pequeñas empresas que vienen a vivir del Estado, porque es quitarles todo proceso de derecho y lucha que han conquistado”.

Omar Giuliani, coordinador nacional de la FeNaT de la CTA-Autónoma.

“El Estado debe ser quien audite, controle, ejecute, piense y diseñe las políticas públicas en nuestro país, pero entendiendo que no hay política pública sin la participación de los y las trabajadoras”, indicó Giuliani. Y destacó la labor de quienes están en los barrios paliando la falta de acceso a derechos humanos básicos porque hay “un Estado y una sociedad que ha construido barrios que no son dignos para vivir”.

 

Y agregó: “Plantear no querer depender de un dirigente barrial es avasallar y potenciar la estigmatización de los procesos de derecha sobre la organización popular. Además que no se habla de la dependencia sino de una construcción colectiva y comunitaria. Fueron las organizaciones quienes durante la pandemia construimos comunidad poniéndonos la crisis al hombro, trabajando y acompañando las necesidades de la gente”.

Cabe destacar que ese mismo día el presidente Alberto Fernández dio su discurso en otro acto donde, a pesar del fallido al nombrar al integrante de La Garganta Poderosa, reconoció el trabajo de las organizaciones sociales, alimentando la interna entre los cuadros políticos del oficialismo.

“Más allá de las internas de los sectores políticos dentro del Frente de Todos, esto lo que hace es abonar a la estigmatización y destrucción de las organizaciones sociales que fuimos y somos los que trabajamos y desarrollamos la pedagogía de la ternura y abrazo con nuestros pibes y pibas cuando el Estado no está presente, o lo está pero no para construir derechos de vida digna para el sector. Es un buen momento para reafirmar lo que significan las organizaciones territoriales, además de los y las dirigentes barriales”, manifestó Giuliani.

A su vez sostuvo: “Hubiese sido interesante que la Vicepresidenta ponga más énfasis en los formadores de precios, especuladores, del FMI, como en su reciente discurso en Chaco donde planteó que el único sistema posible era el capitalista”.

También, el dirigente social afirmó que hay una congruencia en los dichos de Cristina: “Es coherente teniendo en cuenta que el hambre en nuestro país es una herramienta de control social y la organización popular y comunitaria es la respuesta principal de los y las trabajadoras”.

Cuando uno escucha a la vicepresidenta pareciera que está por fuera del Estado, pareciera que ella no fuese Estado. Anoche cuando la escuchaba hasta parecía opositora y en realidad no hay política pública sin la participación de los y las trabajadoras porque no sólo planteamos que el sistema de planes es un sistema de precarización, sino que tenemos propuestas como el salario universal y la construcción de cooperativas, empresas recuperadas y producción de alimentos sanos en cada uno de nuestros territorios”, sostuvo Giuliani.

“Lo nuestro no sólo es discurso, es verbo, es acción, es construcción concreta y cotidiana de ese mundo que creemos que es posible y construimos diariamente”, agregó.

Y concluyó llamando a la construcción “más que de una economía alternativa, de una economía alterativa; que altere el modelo y la matriz productiva de la Argentina porque si no corremos el riesgo que nos quieran dejar en una discusión pequeña mientras ellos discuten cómo se desangra nuestro país por el Paraná y se llevan nuestras riquezas. Pero esto no es posible sin la intervención real del Estado, con inversión y de mercado de comercialización real”.

Escuchá la entrevista completa:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

En diálogo con Radio Tortuga 92.9, la Secretaria Adjunta de la CTA y titular de CiSPREN se refirió críticamente al anuncio emitido por el presidente electo Javier Milei respecto de su intención de privatizar todas las empresas del Estado, con énfasis en los medios de comunicación públicos.
Así lo advirtió en una entrevista con Ámbito Financiero la Directora del Observatorio de Medicamentos como Bien Social de la CTA Autónoma, ante la amenaza de una privatización del Servicio de Salud en un eventual gobierno de Javier Milei.
Es Secretario de Nuevas Tecnologías de FOETRA, el gremio de las telecomunicaciones, analiza el impacto de la Inteligencia Artificial en la evolución de la organización laboral y los desafíos que plantea en el mundo del trabajo.
El Secretario General de la CTA Autónoma criticó el rumbo del Gobierno y explicó que convocan al Paro Nacional del 16 de junio, “ante los principales problemas de la Argentina, que son el hambre, la pobreza y la precariedad laboral".

Últimas Noticias:

Se llevó a cabo los días 5 y 6 de diciembre con la presencia de la CTA Autónoma.
Una delegación de la central bonaerense participó del acto encabezado por autoridades gubernamentales, organismos de Derechos Humanos y organizaciones del campo popular.
Durante el mediodía de este jueves se llevó adelante en el Ministerio de Mujeres y Diversidades de la Nación, una conferencia de prensa que estuvo a cargo de la ministra Ayelén Mazzina y de Dora Barrancos. Leonor Cruz, Secretaria de Géneros de la CTA estuvo presente.