CTA

Hugo Godoy: “Más del 50% de les trabajadorxs en la Argentina tienen trabajo precario”

Hugo "Cachorro" Godoy, Secretario General de ATE y Secretario Adjunto de la CTA Autónoma conversó con Asuntos Pendientes y analizó la situación laboral de los estatales.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

En declaraciones a FM 97Une, Godoy sostuvo que el nivel del empleo es uno de los temas políticos más importantes, debemos generar mejores condiciones de vida y de trabajo para nuestro pueblo. Caso contrario, la política será un juego de sombras”.

Godoy subrayó que hoy “más del 50% en Argentina tiene trabajo precario.En este tiempo de reactivación económica, predomina el empleo precario”.

Y en esta línea puntualizó: “Solo hay trabajo estable en algunos sectores del Estado. En Nación a pesar de los compromisos firmados en 2020, el proceso está muy lento. Nuestro objetivo es que pasen 30 mil trabajadores y trabajadoras a planta permanente” aseguró.

Asimismo detalló el dirigente que en lo salarial “seguimos retrocediendo. El lunes tendremos una nueva reunión paritaria, buscamos que el incremento supere la inflación, estimando que para este año no estará por debajo del 70%”.

Godoy enfatizó que “el Gobierno garantizó a las empresas de gas y petróleo la flexibilización de divisas al exterior, acá necesitamos medidas más fuertes para que ingresen al bolsillo de los trabajadores” añadió.

“Hay que hacer un giro en la política económica para fortalecer el mercado interno, hoy con el esquema del FMI de aumento de tarifas y devaluación del peso, eso alimenta la inflación y no la frena. Esto afecta a los sectores populares.” subrayó.

En relación a la situación laboral de los trabajadores del Estado a nivel nacional aseveró que “en la mayoría de las provincias y municipios los trabajadores y trabajadoras no tienen leyes de convenios colectivos de trabajo”.

Aunque resaltó: “Solo la provincia de Buenos Aires tiene el derecho de convenciones colectivas para los 135 municipios pero no en todos se aplica”.

Por otro lado, en lo político recordó que “el macrismo intentó estigmatizar a los estatales, para justificar despidos masivos, pero con la lucha del pueblo los pudimos echar”.

Y comentó el dirigente que “es cierto que el Gobierno atraviesa una crisis política, pero es con los 5 millones de votantes que depositaron su confianza en 2019 y no los votaron el año pasado”, enfatizó y alertó que “hay una desilusión en la gente y deben prestarle atención de cara a las elecciones del 2023”.

Para concluir el dirigente gremial insistió que “cuando se prometen cambios y es más de lo mismo, se produce una profunda desazón. No hay medidas fuertes para frenar la especulación de las empresas y mejorar las condiciones de vida de nuestro pueblo”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Referentes de organizaciones sociales, barriales y comunitarias le respondieron a Cristina Fernández tras sus dichos en el acto de Avellaneda. “Cuestionar a un dirigente barrial es potenciar la estigmatización sobre la organización popular”, manifestó Omar Giuliani, coordinador de la FeNaT.
El secretario General de ATE Nacional y Adjunto de la CTA Autónoma, Hugo "Cachorro" Godoy, pasó por el portal web "La Columna Vertebral", donde en un reportaje consideró grave la crisis del país y lamentó que el gobierno no haya aprovechado su momento de mayor fortaleza. “Hay mucha improvisación”, sostuvo.
La secretaria de Relación con los Pueblos Originarios de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA)-Autónoma, Miriam Liempe, afirmó a AIM que hay que trabajar por una América plurinacional, “donde los pueblos se unan en la diversidad, para enfrentar el capitalismo hegemónico, cambiando la matriz económica y los modos de relacionarse con la naturaleza, generando esperanzas para las generaciones futuras”.
El dirigente de la CTA Autónoma remarcó la importancia de la discusión con el FMI para el desarrollo de políticas transformadoras en el país. A su vez, destacó la organización de los trabajadores "como un instrumento para construir un nuevo modelo y una nueva perspectiva de unidad de los sectores populares".

Últimas Noticias:

El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.
Matías Fachal, en representación de la Central, expuso en el panel “La guerra judicial en América Latina y su impacto en la clase trabajadora”.