CTA

Hugo Godoy: “Más del 50% de les trabajadorxs en la Argentina tienen trabajo precario”

Hugo "Cachorro" Godoy, Secretario General de ATE y Secretario Adjunto de la CTA Autónoma conversó con Asuntos Pendientes y analizó la situación laboral de los estatales.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

En declaraciones a FM 97Une, Godoy sostuvo que el nivel del empleo es uno de los temas políticos más importantes, debemos generar mejores condiciones de vida y de trabajo para nuestro pueblo. Caso contrario, la política será un juego de sombras”.

Godoy subrayó que hoy “más del 50% en Argentina tiene trabajo precario.En este tiempo de reactivación económica, predomina el empleo precario”.

Y en esta línea puntualizó: “Solo hay trabajo estable en algunos sectores del Estado. En Nación a pesar de los compromisos firmados en 2020, el proceso está muy lento. Nuestro objetivo es que pasen 30 mil trabajadores y trabajadoras a planta permanente” aseguró.

Asimismo detalló el dirigente que en lo salarial “seguimos retrocediendo. El lunes tendremos una nueva reunión paritaria, buscamos que el incremento supere la inflación, estimando que para este año no estará por debajo del 70%”.

Godoy enfatizó que “el Gobierno garantizó a las empresas de gas y petróleo la flexibilización de divisas al exterior, acá necesitamos medidas más fuertes para que ingresen al bolsillo de los trabajadores” añadió.

“Hay que hacer un giro en la política económica para fortalecer el mercado interno, hoy con el esquema del FMI de aumento de tarifas y devaluación del peso, eso alimenta la inflación y no la frena. Esto afecta a los sectores populares.” subrayó.

En relación a la situación laboral de los trabajadores del Estado a nivel nacional aseveró que “en la mayoría de las provincias y municipios los trabajadores y trabajadoras no tienen leyes de convenios colectivos de trabajo”.

Aunque resaltó: “Solo la provincia de Buenos Aires tiene el derecho de convenciones colectivas para los 135 municipios pero no en todos se aplica”.

Por otro lado, en lo político recordó que “el macrismo intentó estigmatizar a los estatales, para justificar despidos masivos, pero con la lucha del pueblo los pudimos echar”.

Y comentó el dirigente que “es cierto que el Gobierno atraviesa una crisis política, pero es con los 5 millones de votantes que depositaron su confianza en 2019 y no los votaron el año pasado”, enfatizó y alertó que “hay una desilusión en la gente y deben prestarle atención de cara a las elecciones del 2023”.

Para concluir el dirigente gremial insistió que “cuando se prometen cambios y es más de lo mismo, se produce una profunda desazón. No hay medidas fuertes para frenar la especulación de las empresas y mejorar las condiciones de vida de nuestro pueblo”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

En diálogo con Radio Tortuga 92.9, la Secretaria Adjunta de la CTA y titular de CiSPREN se refirió críticamente al anuncio emitido por el presidente electo Javier Milei respecto de su intención de privatizar todas las empresas del Estado, con énfasis en los medios de comunicación públicos.
Así lo advirtió en una entrevista con Ámbito Financiero la Directora del Observatorio de Medicamentos como Bien Social de la CTA Autónoma, ante la amenaza de una privatización del Servicio de Salud en un eventual gobierno de Javier Milei.
Es Secretario de Nuevas Tecnologías de FOETRA, el gremio de las telecomunicaciones, analiza el impacto de la Inteligencia Artificial en la evolución de la organización laboral y los desafíos que plantea en el mundo del trabajo.
El Secretario General de la CTA Autónoma criticó el rumbo del Gobierno y explicó que convocan al Paro Nacional del 16 de junio, “ante los principales problemas de la Argentina, que son el hambre, la pobreza y la precariedad laboral".

Últimas Noticias:

A 200 años de vigencia de la Doctrina Monroe, organizaciones sociales y sindicales de América Latina dijeron, junto a Evo Morales, “abajo la doctrina, arriba la unidad plurinacional de los pueblos”.
Referentes de distintos espacios que nuclean a trabajadoras y trabajadores jubiladxs organizan acciones frente a la asunción del nuevo gobierno y su agenda anti derechos previsionales.
La Federación Nacional Territorial denuncia un grave ataque a una movilización ocurrida el pasado viernes 24 de noviembre en San Salvador de Jujuy.