CTA

Consejo del Salario: Con el rechazo de la CTA, se aprobó un 20% de aumento en 4 cuotas

Esta tarde la CTA participó de una nueva reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Con el rechazo de la Central, se aprobó un aumento del 20%, 7% en diciembre, 6% en enero, 4% en febrero y 3% en marzo. La CTA había reclamado un 47% de aumento para esta nueva actualización.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El 20% aprobado durante la reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil se suma a los montos alcanzados en los consejos de marzo y agosto de este año, y es acumulativo respecto de los 57.900 de noviembre. De esta manera, el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVyM), alcanzará los $69.500 en marzo, y un total de 110,5% anual para el periodo marzo 2022 a marzo 2023.

Al momento de rechazar la propuesta, el secretario General de la CTA Autónoma, Hugo «Cachorro» Godoy, argumentó: «Hace rato que la inflación en Argentina no la determinan los aumentos de salarios, sino la especulación de los sectores empresariales. Y no vemos ningún esfuerzo de los empresarios para una distribución de ingresos en favor de los trabajadores».

En este sentido, lamentó la actitud empresarial, a la cual definió como “mezquina”, y que “cristaliza una situación de deterioro de los sectores populares, tanto formales como informales. Lamentamos que otros sectores se hayan sumado a esto, que ni siquiera permite sostener la pérdida adquisitiva de este,  teniendo en cuenta que los porcentajes de base con la que se calculan son bajos por la pérdida que viene sufriendo el salario desde el gobierno de Macri”.

Con este acuerdo, “se sigue deteriorando el mercado interno, la capacidad del consumo de los sectores populares y la economía en general que crece en informalidad bajo la responsabilidad del empresariado y de un gobierno que hace poco para revertir esa situación de manera acelerada”, remarcó Godoy.

Al tiempo que valoró  los esfuerzos de la Ministra por encontrar un punto intermedio, el dirigente afirmó  que: «Este aumento no permite siquiera sostener el nivel de ingresos de marzo de este año, está muy lejos de lo que pedimos, y siguen sin atenderse nuestros pedidos de recuperar el poder adquisitivo del SMVyM».

La ministra de Trabajo, Kelly Olmos, se comprometió a realizar una nueva convocatoria del Consejo de no cumplirse las expectativas inflacionarias previstas para los próximos meses. Teniendo en cuenta la pérdida que sufrió el Salario Mínimo, Vital y Móvil que durante el gobierno de Macri alcanzó el 20%, y desde el 2019 un 11% más, la CTA Autónoma había reclamado un aumento del 47% desde el mes de noviembre y hasta marzo del 2023.

Finalmente se reiteró el reclamo que la Central viene realizando en este ámbito desde hace años, que tiene ver con los sectores de la clase trabajadora que aún no son alcanzados por el SMVyM: trabajadoras de casas particulares, trabajadores rurales y estatales de provincias y municipios: “Tenemos una masa de trabajadores sin este derecho, y deberíamos poner en discusión esto”, afirmó Godoy.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El gobierno realizó una propuesta que no satisface los reclamos de la docencia universitaria y preuniversitaria.
Esta tarde el Gobierno nacional anunció un bono de fin de año de 24000 pesos para trabajadorxs registradxs, y un bono de 13500 en dos cuotas en carácter de "medio aguinaldo" para los titulares del programa Potenciar Trabajo.
Tras arduas negociaciones, el Sindicato del Personal de Servicio Doméstico (SiPeSeDo) de la CTA Autónoma de Río Negro alcanzó un aumento del 24% sobre el salario de noviembre en la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares. La suma constituye un alza en los ingresos mayor a la planteada en un principio por el Ejecutivo, pero es aún insuficiente dado el proceso inflacionario que atraviesa el país.
El CISPREN firmó hoy un acuerdo salarial para las y los trabajadores de prensa de Córdoba para el semestre octubre 2022 – marzo 2023.

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.