CTA

Compañeras del Astillero Río Santiago presentan el Protocolo contra la violencia de Géneros

En una actividad que contó con la presencia de dirigentxs de la CTAA Nacional, de ATE Nacional y de funcionarixs de la provincia de Buenos Aires, las compañeras llevaron adelante la presentación del protocolo y del equipo interdisciplinario para la prevención de violencia de género.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El acto contó la participación de Silvia León, Secretaria de Géneros de la CTAA; María Mercedes Cabezas, Secretaria de Organización de ATE Nacional; María José Cano, del Departamento de DDHH de ATE Nacional; de Florencia Morelli, de CTAA Buenos Aires;  de la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad  de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz; del secretario General de ATE ARS, Francisco Banegas, y el presidente del ARS Pedro Wasiejko.

A partir de este acto, quedaron inaugurados los cursos de capacitación sobre Ley Micaela para el personal.

Durante el acto, la compañera del astillero Lorena Benaglia destacó la importancia para ellas de haber elaborado en tiempos de pandemia este protocolo y empezar la formación en Micaela Sindical. También contó sobre el trabajo que están haciendo las compañeras del Astillero en este sentido.

Luego de finalizar la actividad, Silvia León dijo a ACTA: “Para mi fue es muy importante estar acompañando y respaldando todo el trabajo que las y los compañeros están haciendo tanto desde ATE como desde la CTAA. En un espacio que viene dando una importante tarea para que las compañeras puedan acceder a los lugares de producción, que son los mejores pagos en este ámbito, y también en la lucha por reactivar la producción estatal de barcos”

Asimismo indicó que el cuadernillo que realizaron las compañeras servirá para la aplicación de la Micaela Sindical en distintos espacios de trabajo y organizaciones de la Central.

El acto se realizó frente al mural de mujeres que plantea la igualdad de género en el predio industrial, Pancho Banegas  recordó que  «La historia de representación de la mujer nace en el Astillero en el año 1999, cuando elegimos a la delegada de las compañeras de género. Fuimos los primeros en la región y fue un paso muy importante, ya que en la fábrica había mucho machismo. Este protocolo fue un proyecto de las compañeras delegadas de género y del Departamento de Género de ATE”.

El presidente del ARS, Pedro Wasiejko sostuvo que: “Cada lugar de trabajo debe ser inclusivo y permitir el desarrollo individual. En el Astillero Río Santiago, con la buena predisposición hemos avanzado en cuestiones de inclusión, por ejemplo con este protocolo de género y la implementación de la Ley Micaela. Igualmente tenemos mucho camino por recorrer ya que hay un plantel de 3000 personas de las cuales sólo el 10% son mujeres”.

Por último la ministra de   Mujeres, Políticas de Género y Diversidad sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz,  agradeció la invitación y  dijo : “Quiero reconocer especialmente al Astillero Río Santiago por ser el pionero en la generación de un instrumento propio como es el Manual de Implementación de la Ley Micaela, que es fantástico porque es muy práctico en el trabajo para la erradicación de la violencia y la formación de la perspectiva de género”.

Fotos: Prensa ATE Ensenada.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Leonor Cruz, Secretaria de Géneros y Diversidad de la Central estuvo en el Foro Latinoamericano contra la violencia política junto al Ministerio de las Mujeres.
La CTA Autónoma estuvo presente en el acto frente al anexo del Senado provincial de calle 7 y 49 en La Plata, donde comenzaron hoy las audiencias para el Jury al tribunal que absolvió a los acusados.
El encuentro, convocado por la Secretaría de Género y Diversidades y de la Secretaría de Formación de la CTA Nacional, tuvo como finalidad establecer los ejes de acción para este año y planificar propuestas de formación.
La CTA Autónoma participó este lunes de la primera reunión del año donde se planteó la agenda 2023 en ese ámbito.

Últimas Noticias:

La Central fue parte de la histórica movilización de todo el arco sindical respaldando el Proyecto de Ley del ejecutivo.
Ante las promesas de campaña del candidato libertario Javier Milei, sobre la dolarización y la eliminación del Banco Central, SiTEBA impulsó un encuentro que permitió reflexionar y debatir.
El encuentro tuvo se realizó del 1 al 4 de septiembre y jóvenes de la Central participaron contribuir en el debate desde la perspectiva de las juventudes trabajadoras organizadas.