CTA

Calentando motores hacia el Congreso de la Central

Durante la jornada de ayer, las secretarias de géneros y diversidades de todo el país se reunieron para debatir el camino al 2° Congreso Ordinario de la CTA Autónoma que será mañana viernes 7 de mayo, en Capital Federal.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Durante la reunión se realizó una profunda evaluación de este periodo, con un repaso de archivo de las acciones realizadas en los últimos años. En este sentido, y de cara al armado de las listas para las elecciones de la Central, que serán el 11 de mayo, se acordó en torno a la necesidad de garantizar paridad en las conducciones de todo el país. En el congreso se propondrá cambiar el nombre formal de la secretaría de “Igualdad de Oportunidades y Géneros” a “Géneros y Diversidades”.

Participaron compañeras de: Formosa, Buenos Aires, CABA, Jujuy, La Pampa, Santa Cruz, San Luis, Tucumán, Salta, La Rioja, Neuquén, Chubut, Córdoba, Misiones, y Entre Ríos. También estuvieron presentes Silvia León, Secretaria de Géneros y Diversidades de CTAA Nacional; Claudia Baigorria, Secretaria Adjunta de la Central, y Olga Reinoso, Secretaria General de la CTAA Santa Cruz.

En ese sentido, se insistió en la formación sobre la Micaela Sindical Regional, y en difundir y trabajar en torno a las herramientas que prevé el Convenio 190 de la OIT. “En este tiempo hemos sido protagonistas en las calles, y nuestras secretarias de género somos protagonistas en ese movimiento feminista”, coincidieron.

En este tiempo se conquistaron muchos derechos para las mujeres y las diversidades, y las luchas se convirtieron en políticas públicas, sin embargo los sindicatos siguen siendo espacios masculinizados. En este sentido se planteó la necesidad de seguir removiendo obstáculos y terminar con las situaciones de violencia, resinificando el modelo sindical que venimos proponiendo desde el sindicalismo feminista.

En un contexto de creciente ajuste, donde no hay políticas activa de salarios y trabajo, y donde el escenario de creciente inflación se licúa el poder adquisitivo de las y los trabajadores, es necesario discutir una estrategia para impulsar a las compañeras.

Asimismo se destacó el trabajo político que se viene haciendo desde la Secretaría a nivel federal, con un incremento de trabajo a partir de la conformación de las regionales, lo cual dio a las compañeras un camino para pensar una central donde se achiquen las desigualdades.

Por otro lado, se valoró el trabajo realizado en términos de aportes a los documentos de la Central, y se acordó sobre la necesidad de profundizar este camino en los ámbitos regionales, discutiendo un modelo sindical desde el sindicalismo feminista, y con las compañeras de los territorios.

Se abordó también la situación existente para el encuentro de San Luis, ante la gravedad que significa la fractura de este instrumento que fue vital para la lucha por los derechos de las mujeres y diversidades. Se respaldó y acordó continuar haciendo todo lo posible para que se unifique la fecha en un encuentro tendiendo puentes para ello que debe ser a la mayor brevedad. Entendemos que las diferencias deben ser resueltas definitivamente en el marco del encuentro, siendo coherentes con el espíritu que los mismos tuvieron durante 35 años.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La CTA Autónoma estuvo presente en el acto frente al anexo del Senado provincial de calle 7 y 49 en La Plata, donde comenzaron hoy las audiencias para el Jury al tribunal que absolvió a los acusados.
El encuentro, convocado por la Secretaría de Género y Diversidades y de la Secretaría de Formación de la CTA Nacional, tuvo como finalidad establecer los ejes de acción para este año y planificar propuestas de formación.
La CTA Autónoma participó este lunes de la primera reunión del año donde se planteó la agenda 2023 en ese ámbito.
La CTA Autónoma repudia la violencia política, simbólica y mediática por cuestiones de géneros de la que es víctima la Secretaria General de la local Wanda.

Últimas Noticias:

Fue en el marco de las actividades de apertura del 3er Foro Mundial de Derechos Humanos que se llevará a cabo durante toda la semana en la Ex ESMA, el Centro Cultural Kirchner y la FADU.
Así lo definió este domingo tras la doble jornada que se llevó a cabo en la sede nacional de la CTA.
El segundo momento del Encuentro de Juventudes fue de Formación y se desarrolló en dos talleres donde se abordaron los tópicos "Identidad de Clase" y "Modelo Sindical".