La concentración fue en acompañamiento a la familia de Lucía en el pedido de justicia. Los jueces que desestimaron la acusación por femicidio y que dejaron en libertad a los asesinos son Facundo Gómez Urso y Pablo Viñas, quienes podrían perder sus cargos, y Aldo Carnevale, que ya se jubiló.
De la jornada participaron organizaciones feministas, sociales, sindicales. Por la CTA estuvieron presentes Leonor Cruz, Secretaría de Género de la CTA Nacional; Alicia Meynard, Directora de Género de la CTAA Nacional; por la provincia de Buenos Aires participaron Alejandra Brillante, Secretaria de Previsión Social y Germán Mogilner, Secretario de Acción Social, también estuvo Emiliano Hueravilo, Secretario General de la CTA La plata, e integrantes de organizaciones territoriales y gremiales de la CTA.
En este marco, la Secretaria de Género de la CTA Nacional expresó “Venimos a acompañar, en este momento histórico e importante, que es el Jury a los jueces. Entendiendo para nosotras que es un momento histórico, un momento de bisagra en el juicio por Lucía. El 23 se hacen los alegatos y vamos a seguir sosteniendo que fue femicidio, necesitamos justicia, esto es parte de la justicia que la familia necesita para reparar. Consideramos importante que nuestra Central acompañe, que esté presente en cada uno de los juicios”.
“Como Central, lo que venimos reclamando es la necesidad urgente de una reforma judicial, que nos contenga. Una reforma que tenga juicios que sean a favor de las mujeres. Los jueces determinan con una mirada misógina, machista y patriarcal los fallos con respectos a las mujeres.”, sostuvo Cruz.
Por su parte, la Directora de Género de la CTA Nacional indicó que “ Nos convocamos acá, con los familiares de Lucía Pérez, su mamá, acompañándolos como siempre, a Marta y a Guillermo. Como lo hicimos de un principio, entendiendo que hay justicia que no hace justicia, sino que toma decisiones muy injustas con respecto a nuestras mujeres y nuestras disidencias, diciendo que de ninguna manera esto ha sido un femicidio.
“Acompañamos desde todas las organizaciones que están acá presentes, para denunciar la falta de justicia de esta Corte Suprema, las mujeres venimos ya denunciando hace rato y pidiendo una reforma judicial feminista, porque todas las malas decisiones o las decisiones de estos jueces que tienen todo el perfil patriarcal, machista y misógeno impactan en nuestros cuerpos y en nuestras vidas. Así que acá nos encontramos presentes para decir otra vez somos todas Lucía”, afirmó Meynard. A su vez, Lorena Romero, Secretaria General del SITTMA e integrante de la CTA La Plata señaló que “Venimos desde la regional La Plata de CTA, apoyando a la familia en diversas marchas que se han hecho pidiendo justicia. El caso fue terrible y aberrante. A todas las mujeres, nos resultó de esa forma. Haber tenido a los dos culpables y dejarlos en libertad, diciendo que no fue un femicidio, sino una causa por estupefacientes, nos parece terrible porque el pedido de justicia era ese, que sean juzgados por femicidio. Apoyamos a la familia y pedimos que se les haga el juicio a los jueces, y vamos a seguir reclamando justicia.”, concluyó Romero.