CTA

CNTI conmemoró su cuarto aniversario

El 5 de julio de 2018 al interior de la CTA Autónoma se creó la Coordinación Nacional de Trabajadoras/es de la Industria con una fuerte presencia de gremios públicos y privados plantando como bandera la lucha por soberanía nacional, desarrollo sustentable y trabajo digno.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La CNTI nació al calor del “Industricidio” para detener al modelo saqueador del gobierno de Mauricio Macri. Se trata de un esquema de coordinación federal y paritaria que mantiene las capacidades, oficios, identidades y experiencias acumuladas con cuadros de conducción en este camino de emancipación industrial. En apenas cuatro años, la Coordinación Nacional de Trabajadoras/es la Industria (CNTI-CTAA) se convirtió en un espacio referencial del sector en organización, incorporación de sectores, autoformación, federalización de luchas y pelea por un modelo de país y región con soberanía, trabajo digno y producción sustentable como ejes vertebradores.

La CNTI reúne a más de 30.000 trabajadores del sector farmacéutico, curtiembre, industria azucarera, textil, ciencia y tecnología, astilleros navales, metalurgia, telecomunicaciones, bases aeronavales, fabricaciones militares, buzos profesionales, industria del vidrio, energía atómica y agua pesada.

Esta construcción fue refrendada con la afiliación e integración al Comité Ejecutivo Mundial de IndsutriALL, en la figura de Alejandra Angriman, y así ser parte de la familia internacional de la industria que representa a más de 50 millones de trabajadores.

Por eso, este martes, se realizó en la sede nacional de la CTA Autónoma un encuentro para celebrar este acontecimiento. Al respecto, Adolfo Aguirre, Coordinador General Nacional de la CNTI, destacó: “En cuatro años perfeccionamos la organización, con un carácter más moderno, con 40 coordinadores, de carácter federal y plural. Nos metimos fuerte con el tema soberanía, litio, industria naval y relaciones regionales, sobre todo en el ámbito sudamericano. Hay mucho trabajo, protagonismo, aporte y voluntad, por eso hacemos esta conmemoración”.

El secretario Adjunto de la CTAA, Hugo Godoy, subrayó “la extraordinaria capacidad creativa de la clase trabajadora. En la CNTI hay un esfuerzo muy grande para repensar la organización de la clase y tiene más valor después de un Industricidio. Como clase queremos un desarrollo científico, tecnológico e industrial. La unidad es un arma estratégica, es un bien estratégico”.

El encuentro contó con la destacada presencia de Eduardo Paladín, asesor de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM-CGT), quien elogió “a la CNTI por su crecimiento e instalación en el ámbito sindical industrial, tanto a nivel nacional, como en el espacio internacional que nos referencia, que es IndustriALL”.

Alejandra Angriman, Coordinadora de Formación de la CNTI, rescató “como militante y dirigente está nueva manera, este nuevo formato de organización para mostrar nuestra fuerza en el sector público y privado. Es un potencial y, a la vez, un desafío. También destaco la participación de los compañeros jóvenes y de las compañeras mujeres. Estoy orgullosa de este espacio”.

Para Francisco Banegas, Coordinador de Industria Naval, “la presencia de los trabajadores del Astillero Río Santiago, ser Coordinador Nacional de la Industria Naval es muy importante. Este es un ámbito para encontrar soluciones y recuperar la soberanía marítima”.

La coordinadora de relaciones con los pueblos originarios, Ana Vilca, se mostró “orgullosa de ser parte de la historia, de este ámbito en los que aprendo día a día y en el que soñamos con una nueva forma de organizarnos”.

En tanto que Oscar Verón, Coordinador de Soberanía Marítima y Fluvial, dijo estar “orgulloso de la CNTI y la CTAA porque siempre pone en carpeta nuestros principios antiimperialistas y anticapitalistas. Tenemos la propuesta de decidir qué queremos para nuestra nación porque el neoliberalismo no puede volver más”.

Uno de los coordinadores de juventud, Nicolás Cestorame, sostuvo que “impulsa mucho la confianza que nos dan, sentimos que somos el futuro y el presente, somos propulsores de las mesas de juventud nacional y provincial. Queremos que se incorporen más jóvenes”.

También Jorge Castro, Coordinador de Administración y Finanzas de la CNTI, brindó “por el crecimiento de la Coordinación y de la Intersindical de los Telefónicos que se sumaron a la organización. Vamos a seguir construyendo esta herramienta porque vienen desafíos muy importantes”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La Coordinación Nacional de Trabajadoras/es de la Industria celebró su segundo Consejo Ejecutivo Nacional en la sede de Foetra. Se ponderó el crecimiento de este espacio, se definió el plan de acción, y se subrayó la importancia de la fuerte presencia de la CNTI en la elección de la CTA Autónoma ha realizarse el 11 de agosto. El encuentro sesionó en homenaje al compañero Francisco Dolmann.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Industria (CNTI), enrolada en la CTA Autónoma, anuncia la incorporación del Sindicato Argentino de la Manufactura del Cuero (SAMC).
La Coordinación Nacional de Trabajadores/as de la Industria (CNTI), enrolada en la CTA Autónoma, participó activamente de las Conferencias Regionales de la Juventud y el Foro Mundial de la Juventud impulsadas por la Federación global del sector IndustriALL.
En una reunión de la que participaron SITRAIC, AECPRA, UCRA, AAPM, UETTel, SATIVA, y FOETRA se abordó la problemática que implica la tercerización que precariza y flexibiliza las condiciones de trabajo y empleo.

Últimas Noticias:

Bajo la consigna “Por nuestros derechos, abajo las derechas”, la CTA marchó hoy junto a la Intersindical y todo el movimiento feminista.
El Encuentro se desarrolló en la Comisión Provincial por la Memoria.
Así lo afirmó Omar Giuliani, Secretario General de FeNaT, en una visita a espacios socio-comunitarios y productivos de la provincia de Salta, junto a "Beto" González, Secretario de Organización de CTA .