La actividad fue convocada por la Secretaría de Cultura de la CTA, junto a ATE Cultura y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA).
El documental refleja la experiencia de “las villas de turismo social”, que llevaba adelante la Central chilena junto al gobierno de Salvador Allende y estaba destinado a garantizarle vacaciones a las familias de los y las trabajadoras trasandinas.
Tras el golpe, la cinta fue escondida por su autor, Alejandro Segovia, y rescatada del olvido, restaurada y digitalizada por el periodista y realizador, Felipe Montalva Peroni, quien participó del acto realizado en el salón de la CTA.
Además, se proyectó un breve audiovisual denominado “Pedazos encontrados de un verano” que da cuenta del trabajo de restauración de la vieja película y el libro “Escenas perdidas. Una historia del Departamento de Cine y Televisión de la CUT (1970-1973)” cuya autoría también pertenece al mencionado Felipe Montalva Peroni.
De la actividad participaron, Hugo “Cachorro” Godoy, titular de la CTA; Marcelo Paredes, Director del Departamento de Cultura de la Central; Diego Baridó, responsable del Área Cine de ATE Cultura (quién presentó la película), dirigentes del SiPreBA e integrantes de la comunidad chilena en Argentina.
La actividad cultural estuvo enmarcada en los actos de repudio a la dictadura pinochetista en el cincuenta aniversario del golpe militar en Chile y como un ejercicio de Memoria, Verdad y Justicia contra los crímenes de la dictadura.