CTA

Centrales sindicales argentinas exigen al Gobierno Interino de Boluarte que cese la represión

CTA-A, CTA-T y CGT, junto a la colectividad peruana en la Argentina, entregaron este jueves una carta en la embajada en Buenos Aires en la que expresan su profunda preocupación por la situación “del Estado de Derecho en Perú y la integridad física del presidente Pedro Castillo”.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Las tres centrales sindicales de la Argentina (CTA-A, CTA-T y CGT) junto a la Comunidad Peruana en el país entregaron este jueves una carta en la embajada de Perú, en la que repudian la instauración del “Estado de Emergencia” y la presencia “en las calles de las fuerzas armadas y las fuerzas policiales, que nos retrotraen a los momentos más oscuros de la historia de esta Patria Grande”, por lo que exigieron “el respeto al derecho a la protesta social pacífica” y condenaron “el uso de la represión por parte de las fuerzas de seguridad”.

En la carta denuncian que la “violenta represión estatal tiene como resultado múltiples asesinatos, violaciones a los derechos humanos, detenciones arbitrarias de manifestantes, abusos sexuales y persecución a dirigentes sociales y sindicales con la finalidad de darle ficticia estabilidad al gobierno que asumieron en alianza el 7 de diciembre”. Hasta el momento, unas 30 personas fueron asesinadas en el marco de las protestas callejeras contra el régimen de la presidenta designada, Dina Boluarte.

“Desde la asunción del presidente Pedro Castillo hemos visto con gran intranquilidad como un sector radical del Congreso de la República, los medios hegemónicos y sectores del Poder Judicial han socavado la gobernabilidad debilitando el orden constitucional, interrumpido el 7 de diciembre por decisión ilegítima del Congreso Nacional mediante la declaración de vacancia del presidente legítimo Pedro Castillo”, señala uno de los párrafos de la misiva.

Las organizaciones firmantes también defendieron el derecho del pueblo peruano a “protestar legítimamente exigiendo la restitución del presidente Pedro Castillo, quien representa la voluntad popular”, a la vez que repudiaron “la persecución contra dirigentes políticos, sindicales, periodistas y comunicadores de la prensa alternativa”.

En tal sentido, reafirmaron que “el derecho a la protesta, la libertad de expresión y pensamiento no son ni pueden ser sinónimo de terrorismo y sedición, sino que conforman un derecho humano fundamental que como tal debe ser garantizado siempre por los distintos gobiernos de nuestra región”.

Agregaron que “no existe en estos momentos en el Perú, garantías para la vida de los ciudadanos” que “se oponen a estas medidas antidemocráticas que no respetan la voluntad popular”, por lo que hicieron un llamamiento a “detener la ola de violencia”.

Por último, las tres centrales obreras y la comunidad peruana en la Argentina expresaron la solidaridad  con “los reclamos para que el gobierno interino convoque de forma urgente a una asamblea constituyente y a elecciones generales para restablecer la institucionalidad democrática”.

En representación de la CTA Autónoma estuvieron presentes los dirigentes de la conducción nacional Daniel Jorajuría y Jorge Castro.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El histórico líder sindical español, Manuel Zaguirre, recorre sus inicios en la militancia, la resistencia contra el franquismo y su estrecha relación con nuestro país.
Hugo "Cachorro" Godoy, disertó este miércoles en Santiago de Chile en el seminario internacional “Operación Cóndor: el vuelo maldito sobre Sudamérica”, organizado por la CUT en el marco del 35 aniversario de su fundación y a los 50 años del golpe contra Salvador Allende.
La CTA participó en la Academia Global de Trabajadores sobre el futuro de los Sindicatos que fuera organizado por la OIT, en la cual Daniel Jorajuría, Secretario Administrativo, disertó sobre las instituciones internacionales financieras.
Comenzó este jueves el segundo ciclo del “Proyecto para el fortalecimiento de la transición de la economía informal a la formalidad” que impulsa la Secretaría de Relaciones Internacionales de la CTA Autónoma y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Últimas Noticias:

Junto a la Intersindical y a todas las organizaciones transfeministas, mañana la CTA ganará las calles en defensa de los derechos conquistados.
Con la presencia de las tres centrales sindicales, se llevó a cabo esta tarde la reunión del Consejo del Salario para actualizar el piso salarial.
El filósofo y sociólogo brasileño Emir Sader estuvo en la CTA en donde compartió un debate político con dirigentes y dirigentas.