En la sede la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) se realizó un encuentro preliminar entre una delegación del Comité Económico y Social Europeo (CESE) y representantes de las tres centrales sindicales (CTA-A, CGT y CTA-T) para intercambiar opiniones sobre el acuerdo Unión Europea-Mercosur. Abrió el evento Gerardo Martínez, Secretario de Relaciones Internacionales de la CGT y Christa Schweng, Presidenta del CESE, quien manifestó que “ambas regiones enfrentan desafíos comunes: la pandemia, la guerra en Ucrania con su impacto humano y económico y la crisis energética y alimentaria”.
En su disertación, el secretario General de la CTA Autónoma, subrayó: “La integración de los pueblos no puede ser sólo comercial o reducirse a tratados de libre comercio, más aún cuando existen grandes inequidades y asimetrías ente nuestras regiones. Es necesario una colaboración, una forma distinta de integración. Mientras no haya una perspectiva de desarrollo solidario, estos acuerdos están destinados a fracasar o a cristalizar la desigualdad”.
Recordó el dirigente que “a principios de siglo, con Néstor Kirchner, Lula da Silva, Hugo Chávez se constituyó una herramienta importante, la Celac (La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños). En un encuentro de 2005, en Cuba, presidida por Raúl Castro, se tomó una determinación: definir a ésta como una región de paz, condición fundamental que los trabajadores queremos sostener. Por eso condenamos toda agresión y toda invasión unilateral. Hoy la guerra entre la OTAN y Rusia tiene en vilo a toda la humanidad”.
“Celebramos esta oportunidad de encontrarnos e intercambiar opiniones; estos encuentros son necesarios y deben ser valorados, pero no podríamos pasar por alto esa afrenta y esa deuda que significa la presencia de una base de la OTAN en las Islas Malvinas. Superar escenarios de guerra requiere esfuerzos conjuntos para resolver estas injusticias”, sostuvo Godoy.
Para la presidenta del CESE, organismo que integra a 329 organizaciones de los 27paises de la UE, valoró “construir y consolidar puentes” entre ambos bloques. “Esto significa incorporar a los sindicatos, como parte de esa sociedad civil organizada cuya participación ayudará a garantizar transparencia e información. Es necesario revisar la interpretación negativa sobre el multilateralismo”, indicó Schweng.
La injusta condena contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner no pasó desapercibida. “Los jueces ayer actuaron como un tribunal inquisidor ejerciendo un acto de persecución. El sistema judicial hoy funciona como un mecanismo de poder para cristalizar los intereses corporativos dejando a la democracia en peligro cuando las corporaciones ocupan las instituciones que deberían responder a la sociedad”, denunció el referente de la CTA Autónoma.
Acompañaron a Hugo Godoy las y los dirigentes de la CTA, Adolfo Aguirre, Daniel Jorajuría, Olivia Ruiz, Miriam Liempe, Joana Giménez y René Rivera.