CTA

Géneros y Diversidades

La Secretaría que conduce Leonor Cruz emitió un comunicado rechazando “de manera enérgica la violencia sufrida por nuestras compañeras de la provincia de Jujuy a manos de la policía del gobernador Gerardo Morales”, cuando se movilizaban para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Mujeres y diversidades de organizaciones sindicales, políticas y sociales movilizaron para respaldar el juicio político a los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
En conferencia de prensa, el Movimiento Sindical Feminista detalló las consignas para la concentración que se llevará a cabo desde las 16 horas de este miércoles en la intersección de Avenida de Mayo y Salta (CABA), para marchar luego hacia el Congreso de la Nación.
A continuación publicamos el documento emitido desde las Secretarías de Géneros y Diversidades de la Central y de FeNaT, hacia el Paro Inernacional Feminista.
Esta tarde, Leonor Cruz, participó de la reunión del programa Registradas que contó con la presencia del presidente Alberto Fernández, la ministra de las Mujeres, Ayelén Mazzina y la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Raquel Olmos.
La Intersindical Feminista se reunió ayer en la sede de la CTA Autónoma (Bartolomé Mitre 744) de cara al 8M y volvió a decir 'trabajadoras somos todas, la deuda es con nosotras'. Además se reafirmó el compromiso de seguir luchando por una justicia transfeminista y que se haga justicia por Lucía Pérez.
Se pone en marcha la iniciativa conjunta del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades de la Nación y la CTA Autónoma de dar talleres de formación con perspectiva de géneros para erradicar las violencias en las organizaciones sindicales.
La CTA Autónoma viene acompañando a la familia de Lucía Pérez, la adolescente asesinada en Mar del Plata en 2016, desde su femicidio. Y desde entonces no ha parado de exigir justicia. Este 7 de febrero volverá a acompañar a su familia cuando se inicie el nuevo juicio.
En la mañana de hoy, 25 de noviembre, día en el que se lucha en todo el mundo por erradicar las violencias machistas, tuvo lugar en la Facultad de Comunicación de la UBA, un panel para volver a exigir la urgente puesta en vigencia de la Ley de Equidad en Medios de comunicación, aprobada en julio de 2021. Estuvo presente Mariana Mandakovic, secretaria general adjunta de la Central, secretaria general del Cispren y Secretaria de Organización de la Fatpren.
La semana pasada tuvo lugar una reunión virtual entre las secretarias de Géneros y Diversidades de todo el país para preparar la jornada de lucha del 25 de noviembre, Día de la no Violencia Contra la Mujer.