“Estamos acompañando a los y las compañeras porque acá en el Sheraton están reunidos los responsables de la especulación y el aumento desmedido de precios. Le exigimos al Gobierno que ponga límites pero venimos también acá a denunciar quiénes son los Funes de Rioja, los Magnetto, los empresarios que especulan con su capacidad monopólica y de manejo indiscriminado de la extranjerización que hay en la economía argentina. Necesitamos que el Gobierno adopte posiciones más firmes para poner un límite al manejo de las empresas monopólicas”, dijo «Cachorro» Godoy, Secretario General Adjunto de la CTAA y Secretario General de ATE Nacional.
El dirigente pidió además que el Gobierno convoque al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil porque “es ese recurso el que puede posibilitar mejorar la capacidad adquisitiva de los sectores populares que hoy estamos movilizados denunciando a AEA. Todo el movimiento popular está reclamando con claridad que los que más tienen sean los que más aporten, que la deuda externa la paguen los fugadores y que la prioridad del Gobierno debe ser pagar la deuda interna con los que menos tienen”.
“Trabajadores y trabajadoras de los movimientos sociales continuamos en las calles ante el aumento de precios en los alimentos y en la energía. Mientas los empresarios duplican sus ganancias, aumentando los precios de los alimentos de forma especulativa, las familias pobres no podemos acceder a la canasta básica, y lxs trabajadorxs con trabajo formal caen debajo de la línea de pobreza”, expresaron las organizaciones denunciando que mientras el hambre crece, los empresarios duplicaron o triplicaron sus ganancias en el último año.
“Como continuidad de nuestras jornadas de lucha, donde movilizamos hacia las plantas productoras y distribuidoras de alimentos y energía en todo el País, lxs trabajadorxs de los movimientos sociales nos concentraremos en las puertas del hotel Sheraton para exigir que BAJEN LOS PRECIOS, y para denunciar que gracias a las políticas del Gobierno Nacional, en este país solo hay PRECIOS DESCUIDADOS y GANANCIAS MUY CUIDADAS”, dijeron en un comunicado.
“Sus descomunales ganancias son a costa de la pobreza y el hambre creciente de todo un pueblo, y esto ocurre ante la pasividad del Gobierno Nacional y la anuencia del Frente de Todos que, más allá de cuestiones discursivas, solo favorecen con sus políticas que tal dinámica se siga incrementando. En vez de promover políticas concretas de retenciones a la exportación para desacoplar precios, regulación real contra los monopolios, sanciones serias ante la especulación y el desabastecimiento, se limitan a reunirse para pedirles por favor que no aumenten los precios”, expresaron.
Los resultados están a la vista, dijeron, “el acuerdo con el FMI no solo legitima la estafa de la deuda e instituye un virtual cogobierno con el organismo, sino que también está empujando más hacia arriba la ya pavorosa inflación. Y ahora, para colmo, el Presidente y el Ministro de Economía andan de celebración del cumpleaños número 20 de AEA, en uno de los hoteles más ostentosos de la Argentina!! A los ojos del pueblo, no hacen otra cosa que celebrar lo que en verdad es un modelo de exclusión y pobreza”.
“Nosotrxs, trabajadorxs precarizadxs de la economía popular, sobrevivimos con salarios de hambre. No podemos alimentar a nuestras familias, mientras los formadores de precios de los alimentos han aumentado solo en el último mes el pan en un 6,8%; aceites 7,6%; lácteos 14%. Son 20 empresas dueñas de los alimentos en la Argentina las que generan esto. ARCOR, Bunge Argentina, Aceitera General Deheza, Molino Cañuelas, Molinos Río de La Plata, La Serenísima, Danone, Ledesma, entre otras, actúan como monopolios y oligopolios para manejar a su antojo el precio de los alimentos.”, explicaron.
Néstor Rojas, integrante de la Mesa Nacional de la FeNaT-CTAA y referente de la organización «La Molina» expresó que la intención es «hacer visible esta reunión de AEA, que son los dueños de la mesa de los argentinos. Esta son las corporaciones que se están llevando puesto el plato de comida de nuestro pueblo». En línea con esto, el dirigente social denunció que «La inflación es la puja distributiva con la que se están quedando con los salarios, recursos y riqueza que le corresponde a todos los argentinos y argentinas».
Entre las organizaciones convocantes estuvieron el FOL, Barrios de pie, MDT Oscar Barrios, Movimiento de Resistencia Popular, entre otras.