CTA

CTAA y ATE repudian la brutal represión en Chubut y exigen la liberación de lxs detenidxs tras la aprobación de la megaminería

Frente a la crisis social y económica imperante, el lobby minero de la mano del gobierno de Arcioni con la pretensión de aportar “soluciones” a la crisis de la provincia, en el día de ayer en una sesión inesperada impuso la megaminería al sancionar el proyecto 128/20 en la Legislatura Provincial, disfrazada en la determinación de áreas de zonificación.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

«El pueblo chubutense ha planteado y sostiene un rotundo NO al proyecto de megaminería desde sus inicios, con un proceso de lucha y resistencia histórica, movilizados y con propuestas e iniciativas populares para rechazar la actividad, tendientes a proteger la vida, el agua y el territorio patagónico.

«El proyecto aprobado destruye el ambiente y entrega nuestros bienes comunes a las multinacionales, a quienes nada les importa sobre las consecuencias que genera sino sólo sus divisas, amenazando y comprometiendo la vida de los pueblos. El extractivismo no se defiende con balas de goma, gases y detenciones de personas por luchar.

«Ratificamos el repudio y rechazamos la forma asumida por el gobierno de Chubut. Nos solidarizamos con las personas detenidas exigiendo su liberación inmediata y acompañamos la lucha del pueblo chubutense en el marco de la defensa de sus derechos humanos y ambientales.»

Firman el comunicado:

  • Ricardo Peidro, Secretario General de CTAA Nacional
  • Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de ATE Nacional y Secretario General Adjunto de CTAA Nacional
  • María José Cano, Directora del Departamento de Derechos de los Pueblos de ATE Nacional
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La Secretaría que conduce Leonor Cruz emitió un comunicado rechazando “de manera enérgica la violencia sufrida por nuestras compañeras de la provincia de Jujuy a manos de la policía del gobernador Gerardo Morales”, cuando se movilizaban para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
El 10 de febrero fue despedida nuestra compañera Carina Guzzi, quien, en forma insólita, un día se encontró con el telegrama que le tiraron por debajo de la puerta de su casa.
La Federación Nacional Territorial que conduce Omar Giuliani emitió un pronunciamiento donde afirma que el recorte de los pagos a beneficiarios del Programa Potenciar Trabajo "se parece mucho a un clásico programa de ajuste neoliberal", y llama a revertir esta medida.
Desde esta CTAA repudiamos enérgicamente la violencia sufrida por parte de los compañeros integrantes de la 7ma marcha contra la usurpación del magnate Joe Lewis sobre Lago Escondido en la localidad de El Bolsón, en la Patagonia Argentina.

Últimas Noticias:

El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.
Matías Fachal, en representación de la Central, expuso en el panel “La guerra judicial en América Latina y su impacto en la clase trabajadora”.