CTA

Arrechea: “Si el Gobierno de la Ciudad no toma mayores restricciones, iremos a un colapso que vamos a lamentar”

Así lo aseguró el coordinador de la Mesa Nacional de Salud de ATE Rodolfo Arrechea.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Arrechea explicó que el colapso sanitario ya se está sintiendo en el Hospital Rivadavia de la Ciudad de Buenos Aires que al tener la totalidad de camas ocupadas, están utilizando la Unidad Coronaria y el Shockroom como camas de terapia intensiva, además de sumar 15 camas en la Guardia.

La presencialidad en las escuelas generó un millón de personas circulando en la Ciudad de Buenos Aires y 12 millones en el resto del país, de los cuales el 50% son de la Provincia de Buenos Aires. “Por eso el AMBA hoy está al borde del colapso sanitario con una saturación importante de las camas de internación en todos los hospitales públicos y privados”, aseguró el coordinador nacional de Salud.

Luego de los últimos anuncios del presidente Alberto Fernández sobre la suspensión de las clases presenciales en todo el país, Arrechea valoró la medida y expresó su preocupación por la intención del Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta de no acatar el decreto y obligar a toda la comunidad educativa de la Ciudad a asistir a clases presenciales en medio de la segunda ola de contagios: “Esta situación ya trajo la recarga del transporte público porque la escolaridad son el equipo docente, las familias y también los alumnos y las alumnas”, explicó Arrechea quien además contó que se está obligando al personal dispensado por problemas serios de salud a presentarse a trabajar si cuentan con la primera dosis de vacunación. Como es de público conocimiento, la real efectividad de la vacuna contra el COVID-19 precisa de ambas dosis. Es por eso que “desde ATE hemos rechazado está decisión porque siempre la salud está primero”, expresó el coordinador nacional de Salud del sindicato.

En algunos sanatorios de las clínicas privadas existe una saturación del más del 100% y en otros superan el 92%. Ante este colapso del servicio de salud público y privado, Arrechea destacó el caso del Sanatorio Guemes que cuenta con el 100% de ocupación de camas de Terapia Intensiva, de los cuales el 80% de esos pacientes están entubados y 22 con respiradores. “Por el Rivadavia pasa un promedio de 450 personas por día para hisoparse, 5600 en un período de no más de 30 días. Estamos en una situación alarmante y muy compleja porque además es gente muy joven, incluso adolescentes, que de cada 10 hisopados 6 dan positivo. Aumentó la positividad. Estaba en un 40% y ahora da un 60%. Esto se extiende al Hospital Fernández con su terapia colapsada, la del Ramos Mejía con más el 92% de las terapias ocupadas y en el Hospital Durand la situación de la terapia también es realmente preocupante”, agregó.

Desde ATE rechazamos de manera contundente la lógica y el proceder del Gobierno de la Ciudad frente a la pandemia. “El COVID-19 es nuestro enemigo invisible y el rostro del enemigo que se ve es el de los funcionarios neoliberales que priorizan la Economía por sobre la Salud”, aseguró Arrechea. “ATE siempre está en defensa de la salud. Es por ello que apoyamos la decisión del gobierno nacional de parar la presencialidad en las escuelas y continuar con la modalidad virtual de enseñanza porque ha habido un incremento muy importante a partir de la apertura de las escuelas por todo lo que se mueve alrededor”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La variación del precio de los medicamentos durante el año 2022 fue mayor que la inflación general: impactó en el poder adquisitivo de las y los trabajadores.
El paso de la pandemia ha dejado expuesta la problemática de la salud mental a nivel mundial. El miedo a contraer la enfermedad, la angustia causada por la ruptura de la cotidianidad, la incertidumbre omnipresente, y la soledad han sido algunas de las sensaciones y emociones con las que lidiamos durante casi dos años.
“Este paro es un primer llamado de atención”, manifestaron desde FeSProSa. Al mismo tiempo señalaron que el Sistema de Salud agoniza y necesita medidas urgentes para terminar con los salarios por debajo de la línea de la pobreza.
Durante el mediodía de este miércoles, las organizaciones de la salud nucleadas en la Central Autónoma movilizaron al Ministerio de Salud de la Nación para reclamar por una paritaria nacional, por el reconocimiento de los y las enfermeras como profesionales de la salud, y que los y las trabajadoras del sector no sean la variable de ajuste del acuerdo con el FMI.

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.