CTA

Advierten que la terapia del Hospital Rivadavia está “repleta, no hay una cama libre”

Los trabajadores del centro de salud, uno de los más importantes en la Ciudad, alertan sobre la “gravísima” saturación de terapias en medio de la segunda ola de coronavirus. “Lo venimos diciendo, pero las autoridades intentaron naturalizarlo”, apunta Rodolfo Arrechea, delegado de ATE en el Hospital Rivadavia.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La constante suba en los casos y la circulación comunitaria de nuevas cepas de coronavirus encendió las alertas de especialistas y autoridades gubernamentales. A las restricciones puntuales anunciadas por  Alberto Fernández hace tan sólo unos días desde la Quinta de Olivos, en las próximas horas se sumarían las resueltas por el gobierno bonaerense y el Ministerio de Transporte de Nación.

Distinto parece ser el panorama en la Ciudad, uno de los dos distritos donde se observa la más preocupante escalada en la curva de contagios. Aunque con matices al interior de su gabinete, la línea que por ahora parece seguir Horacio Rodríguez Larreta es la de eludir la implementación de medidas para reducir la circulación y actividades más riesgosas.

“Hace una semana venimos alertando sobre el fuerte aumento en la ocupación de terapias, pero desde el gobierno porteño no nos dan bola y naturalizan una situación que a esta altura es gravísima”, señaló a Canal Abierto el delegado de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en el Hospital Rivadavia. “En nuestro centro de salud ya no hay camas libres, en el Hospital Fernández ahora agregaron y se llegó a las 40 camas, de las cuales 36 están ocupadas”.

“La situación hoy es más grave aún porque en los últimos días renunciaron 48 enfermeros y enfermeras, que son los que ingresaron por la pandemia pero debido a la situación laboral, la precarización y los bajos sueldos, tomaron la decisión de irse del Hospital”, indicó.

Según advirtió el representante gremial, en estos momentos hay pacientes esperando en los pasillos del Rivadavia. “A esto se suma un grado de violencia de parte de gente que llega con síntomas y asustada, y se encuentra con que tiene que esperar horas o escenarios de mucha tensión en las guardias”, señaló Arrechea, quien detalló que al día de hoy todo el personal de la institución recibió al menos una dosis de la vacuna contra el Covid 19.

Fotos: @dicoluciano

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

ATE realizó un acto en el Hospital para homenajear a lxs trabajadores fallecidos y exigir las mejoras salariales que merecen.
Comunicado de la CTAA Capital a raíz del cruce entre el Gobierno Nacional y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por las medidas ante la segunda ola de COVID.
La CTA Autónoma y la CTA de Los Trabajadores de la provincia de Buenos Aires emitieron un posicionamiento conjunto en torno a las medidas adoptadas por el gobierno nacional y el gobierno provincial para detener la velocidad de contagios de covid19.
Las cúpulas sindicales y el gobierno de Omar Gutiérrez acordaron un 15% de aumento salarial a espaldas de los trabajadores que no aceptaron la propuesta oficial y reclaman una recomposición del 40%.

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.