CTA

A.S.E.O.T.P.E.S.A.R.A se suma a la CTA

La Asociación Sindical de Empleados, Obreros, Técnicos y Profesionales de la Ecología y Saneamiento Ambiental de la República Argentina (A.S.E.O.T.P.E.S.A.R.A), con importante presencia en todo el país, se integra a la Central.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El Sindicato A.S.E.O.T.P.E.S.A.R.A organiza a trabajadores y trabajadoras vinculados a labores de recuperación y clasificación de desechos urbanos, así como a tareas de saneamiento ambiental. Es un sector fuertemente precarizado, con un grado de informalidad altísimo. «Nuestra intención es fortalecer la organización para lograr el reconocimiento de los derechos de los trabajadores y trabajadoras, así como la protección social que la informalidad les niega», destacan desde la organización.

Para el sindicato los desechos urbanos y de la industria son insumos que, mediante el trabajo de los recuperadores, se les puede agregar valor y volver así a producción para completar un círculo virtuoso. De esta manera se reduciría drásticamente «la basura» e incluso también el extractivismo y el daño que se produce a los bienes comunes por sobre explotación.

La propuesta de A.S.E.O.T.P.E.S.A.R.A  es la de una «economía circular», que ya tiene un proyecto de ley redactado. Las bases son hacer, usar y recuperar: «Nos basamos en un desarrollo sostenible, optimizando el uso de los recursos naturales y manteniéndolos en el circuito de la producción hasta su degradación total, recuperando los ciclos del agua, la energía y los materiales, minimizando los impactos ambientales y fomentando la eficiencia.», afirman. El propósito es que los productos y recursos mantengan su utilidad y valor el mayor tiempo posible y, para ello, propugnan el cambio de los mecanismos de producción, distribución y consumo de los bienes y servicios.

El acuerdo para el ingreso de A.S.E.O.T.P.E.S.A.R.A a la Central se arribó a partir de varios encuentros donde se pusieron en común miradas sobre la situación política y social del país, en su contexto regional y mundial, coincidiendo en la necesidad de fortalecer el poder popular hacia un proyecto emancipatorio desde la clase obrera. En las reuniones estuvieron presentes Hugo Oroná, Secretario  General, Rolando Cammino, Delegado Provincial de Buenos Aires y Ramón Alarcón, Secretario Adjunto. En tanto que por la Central estuvieron el secretario General Hugo «Cachorro» Godoy; «Beto» González, Secretario de Organización; Omar Giuliani, Coordinador Nacional de FeNaT y Secretario de Acción Social; Hebe Nelly de la Secretaría de Organización, entre otras y otros dirigentes.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Con la presencia del secretario General de la CTA Autónoma de la provincia de Córdoba, Federico Giuliani, se concretó este martes 18 una reunión con el Sindicato de Fútbol Femenino, organización de nuevo tipo que se suma a la Central.
En la fecha que se celebra el Día Mundial del/a Costurerx, el Sindicato Argentino De Trabajo a Domicilio Textil y Afines (SATaD-CTAA) realizó acciones para reivindicar los derechos de cerca de medio millón de trabajadoras y trabajadores de la actividad en todo el país.
La Secretaria de Relaciones Institucionales electa de la CTA Autónoma de la provincia de Córdoba, Julia Giuliani, anunció que el Sindicato de Fútbol Femenino de Córdoba oficializó la incorporación de esta organización sindical de nuevo tipo a la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma.
El secretario General de la CTAA, Ricardo Peidro, el Adjunto Hugo "Cachorro" Godoy, junto a la secretaria de Previsión Social Olivia Ruíz, recibieron en la sede nacional de esta capital a referentes y dirigentes del Sindicato de Trabajadores Pasivos, recientemente integrado a la Central.

Últimas Noticias:

El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.
Matías Fachal, en representación de la Central, expuso en el panel “La guerra judicial en América Latina y su impacto en la clase trabajadora”.