CTA

28 de Abril: Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo 2022

Este día es promovido por la OIT para prevenir y concientizar sobre los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, en él se recuerda a los millones de trabajadoras/es que han fallecido o enfermado a consecuencia del trabajo (exposición a riesgos, ambiente laboral opresivo, jornadas excesivas, horarios rotativos, pagos por producción o destajo, modelo de contratación inestable, uso inadecuado de nuevas tecnologías, entre otros).
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Las muertes y enfermedades profesionales ocurridas en el trabajo son totalmente evitables. Para esto se debe poner como eje principal la PREVENCIÓN de los riesgos derivados de las malas condiciones laborales creando ambientes seguros donde poder desarrollar las tareas con justicia y dignidad, buscando la mejora continua con el aporte y la participación de todos los intervinientes.

En el mundo se registran cerca de 2,5 millones de muertes vinculadas al trabajo, más de tres cuartas partes de las mismas son producto de las enfermedades producidas en el ambiente laboral siendo esta la causa principal y en menor medida (una cuarta parte) las ocurridas por accidentes laborales. Sin embargo en nuestro país, como así también en la región, los índices registrados de muertes por enfermedades profesionales no llegan al 5%, con excepción de la etapa de Pandemia por COVID. Esto es debido a exiguos controles de salud que se realizan y al rechazo de denuncias por enfermedades laborales.

En el caso del COVID 19 no se la incluyó en forma definitiva dentro del listado de enfermedades profesionales, sino que solo se considera vinculada al trabajo, siendo complejo establecer los parámetros de exposición que se cumplieran a nivel laboral para su reconocimiento, ya que el virus se esparcía en diferentes ambientes. Y fue desde la organización de las y los trabajadores, elaborando y aplicando protocolos de PREVENCIÓN que hicimos frente a esta Pandemia. Esta vivencia nos deja como aprendizaje la PREVENCIÓN de los riesgos laborales como pauta cotidiana de trabajo, como forma de abordar nuestras labores de manera segura individual y colectivamente. Podremos mejorar nuestras condiciones laborales cuanta más incidencia tengamos en el proceso de gestión del trabajo, tomando como ejes principales el salario, horario, modelo de contratación, tecnología aplicada a nuestros puestos laborales y herramientas de trabajo.

LAS MUERTES A CAUSA DEL TRABAJO SON UN CRIMEN, continuemos exigiendo a las patronales el cuidado de nuestra salud y nuestra vida en el trabajo, y seamos partícipes cotidianos de la PREVENCIÓN.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Se realizó en San Nicolás, Buenos Aires, la jornada de la Región Pampeana del "Proyecto para el fortalecimiento de la transición de la Economía Informal a la Formalidad, Ciclo 2023".
La cartera encabezada por Raquel “Kelly” Olmos emitió un documento en el que advierte sobre la vulneración del derecho a huelga y de libre expresión de trabajadores y trabajadoras por parte del gobierno de Gerardo Morales.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó los recursos presentados por el ex Secretario General de la Central sobre las elecciones de 2018.
Un gran número de militantes de la CTA, junto a dirigentes populares, funcionarios, embajadores y personalidades destacadas, se dieron cita para dejar inaugurada la nueva casa de los trabajadores.

Últimas Noticias:

A 200 años de vigencia de la Doctrina Monroe, organizaciones sociales y sindicales de América Latina dijeron, junto a Evo Morales, “abajo la doctrina, arriba la unidad plurinacional de los pueblos”.
Referentes de distintos espacios que nuclean a trabajadoras y trabajadores jubiladxs organizan acciones frente a la asunción del nuevo gobierno y su agenda anti derechos previsionales.
La Federación Nacional Territorial denuncia un grave ataque a una movilización ocurrida el pasado viernes 24 de noviembre en San Salvador de Jujuy.