CTA

28 de Abril: Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo 2022

Este día es promovido por la OIT para prevenir y concientizar sobre los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, en él se recuerda a los millones de trabajadoras/es que han fallecido o enfermado a consecuencia del trabajo (exposición a riesgos, ambiente laboral opresivo, jornadas excesivas, horarios rotativos, pagos por producción o destajo, modelo de contratación inestable, uso inadecuado de nuevas tecnologías, entre otros).
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Las muertes y enfermedades profesionales ocurridas en el trabajo son totalmente evitables. Para esto se debe poner como eje principal la PREVENCIÓN de los riesgos derivados de las malas condiciones laborales creando ambientes seguros donde poder desarrollar las tareas con justicia y dignidad, buscando la mejora continua con el aporte y la participación de todos los intervinientes.

En el mundo se registran cerca de 2,5 millones de muertes vinculadas al trabajo, más de tres cuartas partes de las mismas son producto de las enfermedades producidas en el ambiente laboral siendo esta la causa principal y en menor medida (una cuarta parte) las ocurridas por accidentes laborales. Sin embargo en nuestro país, como así también en la región, los índices registrados de muertes por enfermedades profesionales no llegan al 5%, con excepción de la etapa de Pandemia por COVID. Esto es debido a exiguos controles de salud que se realizan y al rechazo de denuncias por enfermedades laborales.

En el caso del COVID 19 no se la incluyó en forma definitiva dentro del listado de enfermedades profesionales, sino que solo se considera vinculada al trabajo, siendo complejo establecer los parámetros de exposición que se cumplieran a nivel laboral para su reconocimiento, ya que el virus se esparcía en diferentes ambientes. Y fue desde la organización de las y los trabajadores, elaborando y aplicando protocolos de PREVENCIÓN que hicimos frente a esta Pandemia. Esta vivencia nos deja como aprendizaje la PREVENCIÓN de los riesgos laborales como pauta cotidiana de trabajo, como forma de abordar nuestras labores de manera segura individual y colectivamente. Podremos mejorar nuestras condiciones laborales cuanta más incidencia tengamos en el proceso de gestión del trabajo, tomando como ejes principales el salario, horario, modelo de contratación, tecnología aplicada a nuestros puestos laborales y herramientas de trabajo.

LAS MUERTES A CAUSA DEL TRABAJO SON UN CRIMEN, continuemos exigiendo a las patronales el cuidado de nuestra salud y nuestra vida en el trabajo, y seamos partícipes cotidianos de la PREVENCIÓN.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El próximo fin de semana un centenar de jóvenes de la CTA se encontrarán en la sede nacional para debatir y poner en acción una Campaña Nacional: “La democracia que queremos. Libertad y democracia es poder popular”.
El secretario General de la CTA, Hugo “Cachorro” Godoy, recibió al vicepresidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Luis Pilquiman, y a la asesora de la presidencia de la misma entidad, Eugenia Danegger.
Este martes por la mañana, una comitiva de la Central encabezada por su secretario General, Hugo “Cachorro” Godoy, fue recibida por la flamante titular de la cartera laboral, Raquel “Kelly” Olmos. La recuperación del Salario Mínimo, Vital y Móvil fue otro de los principales reclamos que efectuaron los dirigentes de la organización.
Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de la CTA Autónoma, y Omar Giuliani, Coordinador Nacional de la Federación Nacional Territorial, se reunieron con la flamante Ministra de Desarrollo Social para trabajar en la reanudación y continuidad de políticas claves para el futuro inmediato del país.

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El Gobierno selló un aumento de 26% para el Salario Mínimo, Vital y Móvil que será actualizado en un 15,6% en abril, 6% en mayo y un 5% en junio. Se revisará en la segunda semana de julio.
Tuvo lugar en la Casa de la Militancia en el Espacio de la Memoria y de Derechos Humanos (Ex ESMA), como parte de las actividades del III Foro Mundial de Derechos Humanos. Las consecuencias de la Dictadura, la complicidad empresaria, pero también la resistencia obrera y la continuidad de las disputas por derechos en el presente, fueron algunos de los ejes de las ponencias.