CTA

Visitadores Médicos rompen el techo y consiguen uno de los mejores acuerdos del país

La Asociación de Agentes de Propaganda Médica y la Federación Argentina de Agentes de Propaganda Médico firmaron una actualización salarial en el Ministerio de Trabajo que respondió a una cláusula de revisión del acuerdo de diciembre de 2021.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La AAPM, con esta firma, transformó el convenio paritario en uno de los más altos del país, rompiendo cualquiera de los techos paritarios.

El nuevo acuerdo establece un aumento salarial del 48% en tres tramos. Primero, un 29% será abonado en mayo. Luego, se sumará un 11% en julio y un 8% en octubre.

De esta forma, el ingreso de un trabajador del sector de la propaganda médica será de $197.316 en octubre. Al salario se le suma los años de antigüedad, con un tope de 15 años. Y teniendo en cuenta que ningún visitador médico -por ley de CCT- puede cobrar menos de 2 años de antigüedad, el salario superaría ese monto.

Ricardo Peidro, Secretario General de la CTAA y Secretario Adjunto de AAPM, informó que: «Nosotros planteamos la necesidad de recuperar el poder adquisitivo de los salarios de las y los visitadores médicos, que no solamente es correr tras la inflación, sino también relacionado con otros parámetros como las ganancias de la industria farmacéutica. Si no logramos ganarle a la inflación, no va a haber aumento real de nuestros salarios», indicó y evaluó: «Por lo siguiente creemos que es un buen acuerdo paritario en un marco donde indudablemente el proceso inflacionario y de los productos de primera necesidad como los alimentos, están impactando sobre la vida de la clase trabajadora».

Por su parte, Salvador Agliano, Secretario General de AAPM y Secretario General de la CTAA Tucumán, evaluó: «Consideramos altamente positivo lo que conseguimos, fundamentalmente porque las patronales de la industria farmacéutica siempre buscan condicionar la grilla salarial con una serie de pedidos que violan la normativa de nuestra actividad. Por eso el triunfo también está dado en no haber cedido ningún derecho de las y los trabajadores del sector».

Finalmente la dirigente de AAAPM y Secretaria Administrativa de la Central, Alejandra Angriman, agregó: «Vamos a seguir avanzando no solamente en relación al aumento salarial, sino también en materia de derechos para las y los trabajadores para que nuestro trabajo sea con más derechos y que el trabajo del futuro no sea precario».

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

En representación de la CTA estuvieron presentes, Sonia Kopprio, Secretaria General del Sindicato de Trabajadoras de Casas Particulares de Río Negro y Neuquén; Manuela Muñoz, del Sindicato de Empleadas de Casas de Familia de Entre Ríos y la doctora Verónica Quinteros.
El Gobierno selló un aumento de 26% para el Salario Mínimo, Vital y Móvil que será actualizado en un 15,6% en abril, 6% en mayo y un 5% en junio. Se revisará en la segunda semana de julio.
Más de 90 congresales de las Asociaciones de Base de CONADU Histórica se darán cita este viernes, 10 de marzo, en una carpa que se instalará frente al Ministerio de Educación de la Nación.
CONADU Histórica convoca a la docencia universitaria y preuniversitaria a sumarse a la campaña en defensa del salario y por la reapertura de las paritarias.

Últimas Noticias:

Compañeros y compañeras de la CTA La Matanza debatieron en torno a la democracia y la participación para la defensa de los derechos conquistados.
Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.