CTA

Victoria de UCRA-CTAA en el conflicto de Santa Cruz

Tras 12 días de paro por 250 despidos, con los conductores organizados en UCRA-CTAA movilizados con sus unidades frente al Ministerio de la Producción en Río Gallegos, el día jueves 30 de septiembre se logró firma un acuerdo en el Misterio de Trabajo para la reincorporación de todos los trabajadores.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El conflicto se había disparado cuando, tras cuatro meses de no cobrar sus salarios y con centenares de trabajadores en la calle por la crisis que involucra a las pymes de la provincia con el Ente Regulador, junto al gobierno nacional y al de la provincia de Santa Cruz, que son los que administran el trabajo del sector indiferentes a los despidos masivos, la UCRA-CTAA se puso al frente del reclamo exigiendo la continuidad laboral y el respeto a los derechos.

Roberto Bucarey, Secretario General de UCRA-CTAA Santa Cruz, se puso junto a los conductores al frente del conflicto. “Finalmente se logró acordar con los empresarios del sector involucrados, con la intervención del Ministerio de Trabajo, gracias a la unidad y firmezas de los compañeros”,  dijo el dirigente a la vez que describió los alcances del acuerdo: “Reincorporar a todos los compañeros y el restablecimiento de los contratos que estaban vencidos. Con esto, los compañeros ya han sido dados de alta en las empresas, comienzan a percibir sus salarios con la nueva escala salarial y creemos que en la semana del 5 de octubre ya retomarían la funciones que prestaban servicios en las represas”.

Esta propuesta, discutida con empresarios y el Ministerio, fue puesta a consideración de los conductores, votada y aprobada en la asamblea. Es de destacar también que el acuerdo garantiza a los conductores el cobro de sus salarios en tiempo y forma ya que, hasta ahora, era percibido de manera escalonada.

Desde UCRA-CTAA Santa Cruz destacan también la importancia de que el Estado se involucre en la resolución del conflicto, apareciendo ante las empresas como garante de los recursos necesarios para el sostenimiento la actividad. Pero reclaman además que es necesario que esta política se aplique al conflicto con el sector minero donde aún también hay cesantías. “Tenemos más de 500 compañeros que demandan trabajo y creemos que si el gobierno habilita el diálogo con las mineras posibilitaría que muchos vuelvan a trabajar”, dicen.

Los conductores cesanteados prestan servicio para siete pymes santacruceñas (Universo, Al sur turismo, Destino sur, Dos de Mayo, Dos lagos, Patagonia Express y Saldía Viajes), conformadas en la provincia para abastecer la demanda de conductores para trabajos relacionados con las represas de la provincia. Sin embargo, desde la UCRA-CTAA denuncian negociados para favorecer a empresas privadas que no son de Santa Cruz como Master Bus, por ejemplo, en complicidad con la burocracia de UTA.

En tanto que el secretario General de UCRA-CTAA, Silverio Gómez, destacó el valor de solidaridad expresadas en muestras de apoyo de distintos gremios en el trascurso del conflicto. “Es una satisfacción muy grande y estamos agradecidos por el apoyo. UCRA-CTAA siempre tiene como prioridad la preservación del trabajo y el respeto de los derechos laborales”, indicó el dirigente. Gómez también señaló que esta pelea de los conductores organizados en la CTAA involucra una victoria política: “Además del logro obtenido, que los reclamos de los compañeros de UCRA-CTAA sean escuchados y las reincorporaciones que pusieron fin al conflicto, también hemos logrado que el ministro de Trabajo provincial Teodoro Caminos por fin reconozca a nuestro gremio y eso quede escrito en el acta de acuerdo”.

 

 

 

 

 

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

"Lamentablemente, una vez más nos toca comenzar la semana con malas noticias en el Diario Río Negro", dice el comunicado de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa que reproducimos a continuación.
En el día de ayer, jueves 8 de septiembre, falleció el compañero Juan Salazar, producto de una descarga eléctrica recibida al realizar tareas de mantenimiento en la Central ATUCHA I.
Este miércoles 7, mientras hacían una "parada programada" en la central nuclear I de Atucha, ubicada en Zárate, se produjo un accidente que cobró la vida de un trabajador de la empresa Nucleoélectrica Argentina S.A., operadora de la central atómica. Gremios exigen esclarecimiento y medidas urgentes

Últimas Noticias:

Junto a la Intersindical y a todas las organizaciones transfeministas, mañana la CTA ganará las calles en defensa de los derechos conquistados.
Con la presencia de las tres centrales sindicales, se llevó a cabo esta tarde la reunión del Consejo del Salario para actualizar el piso salarial.
El filósofo y sociólogo brasileño Emir Sader estuvo en la CTA en donde compartió un debate político con dirigentes y dirigentas.