CTA

Travesía de les chiques por el Paraná

Con el protagonismo de las y los más chicos, organizaciones construyen la primera gran Marcha Federal por la Soberanía fluvial-marítima de la Argentina sobre el Río Paraná y el Canal Magdalena.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Bajo la consigna “El hambre es un crimen”, el viernes 22 de Abril, en el Día de la Tierra, se inicia la travesía con les chiques “Por la soberanía de nuestro Rio Paraná”. La salida será de Puerto Iguazú, mientras que prevén llegar a Capital el viernes 29 de abril.

La travesía pasará por Montecarlo y Posadas (Misiones), luego Corrientes Capital, Formosa Capital, Resistencia (Chaco), Reconquista y Vera en Santa Fe, Paraná (Entre Ríos), Rosario (Santa Fe), Delta del Paraná (Buenos Aires), llegando el viernes 29 a CABA. En cada uno de estos lugares se realizarán con la comunidad y sus organizaciones, actividades con el protagonismo de las niñeces y adolescencias, intercambiando vivencias, luchas y deseos.

Desde las organizaciones convocantes, entre las que se encuentra la CTA Autónoma, Agua para la vida, Chicos del Pueblo, Unidos por el Paraná y el Frente para la Soberanía Nacional, sostienen: “Habitamos un territorio increíblemente rico en el que vive un pueblo injustamente pobre, donde el poder todo se lo apropia, hasta nuestros ríos. Así es que el Paraná ya no es ese río lento y oscuro que nos tuvo de niños en sus remansos turbios, caudaloso y bravío, infinito generador de vida; lo han transformado en las venas abiertas por donde sangra la vida de nuestros territorios y nuestros cuerpos. Han inventado el hambre en un país hecho de pan”.

Asimismo indicaron que: “Lograremos apreciar lo bello e inmenso de nuestro territorio y al encontrarnos con las comunidades ribereñas podremos reconocer y tomar consciencia sobre todo lo que implica la entrega de Soberanía del Río Paraná, debido a la privatización del dragado del canal troncal, el abandono o la privatización de nuestros puertos, la creación de puertos privados en manos extranjeras, la destrucción de sus ecosistemas, la falta de control estatal sobre nuestras vías navegables y la ausencia de una política estratégica que una Iguazú con Malvinas, la Antártida e Islas del Atlántico Sur, con una salida soberana al océano a través del Canal Magdalena”.

En cada una de las postas se recibirán de les chiques los deseos y pedidos a los gobernantes a través de cartas, dibujos, poesías, rimas, canciones para compartir en la muestra plástica que será el marco de la gran asamblea en la Plaza de Mayo el 29 de Abril, previa visita a la Corte Suprema de Justicia y al Congreso Nacional.

La propuesta se gesta en un momento en el que más del 60% de las niñeces, como nunca antes en el país, se encuentran bajo la línea de la pobreza, situación que compromete el futuro de la sociedad, donde el gobierno Nacional asume una estafa como deuda y entrega nuestros bienes naturales comunes para afrontar el pago de esa estafa, poniéndolos en manos de las transnacionales del extractivismo, el saqueo y la contaminación.

Es además un llamado a la sociedad acompañado por compañeres convocantes donde confluimos organizaciones de niñeces, de derechos humanos, ambientalistas, culturales, sindicales, comunidades originarias, foros, más muchísimas organizaciones y personas adherentes. En cada localidad se va a ir recreando la movida con el protagonismo de les chiques y sus comunidades, sumando y multiplicando en todo el recorrido. Te invitamos a que vos también te acerques y participes de esta Travesía de les chiques por la Soberanía del Paraná.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La CTA Autónoma Río Negro repudió y exigió el esclarecimiento de la agresión de la patota del empresario inglés hacia un manifestante herido en El Foyel, y pidió a la Justicia que esclarezca por qué un policía provincial portaba gomera.
Durante la mañana de este lunes, en el marco del Día de la Industria Naval, se llevó a cabo una masiva movilización que culminó frente a las puertas del Ministerio de Transporte de la Nación, en reclamo de medidas que garanticen soberanía, producción y trabajo.
Resulta urgente lograr por parte de autoridades nacionales y provinciales un trabajo sistemático tendiente a la ordenación y formalización de la actividad.
Fue resuelto a través de un plenario regional convocado por ATE seccional Ensenada.

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.