La protesta es en la calle, frente a las puertas del Policlínico del Docente (Lavalle 1974, CABA), y en cada una de las delegaciones que OSPLAD tiene en las provincias, y el objetivo es exigir la reapertura de la paritaria de 2021, sobre la que en sólo un año perdimos casi un 20% de nuestro salario respecto de la inflación.
Más del 85% de los trabajadores de OSPLAD tenemos salarios por debajo de la línea de pobreza y ya somos muchos y muchas las que nos vemos obligados a tener dos y hasta tres trabajos para poder garantizarles el plato de comida a nuestros hijos. Y a pesar de que hace casi dos semanas que venció el último acuerdo del 2021 los paritarios de OSPLAD, SOEME y FEMECA siguen jugando a las escondidas y no dan ninguna respuesta.
Exhortamos a las autoridades de la Obra Social conducida por CTERA, AMET y SAEOEP a recomponer los salarios de las y los trabajadores de OSPLAD. Antes de discutir un aumento salarial para 2022 necesitamos recuperar el 20% de nuestros sueldos perdidos por el fracaso de la última paritaria 2021.
Durante la pandemia sanitaria fuimos esenciales y estuvimos en la primera línea de atención. Durante la pandemia macrista, desde 2018, venimos perdiendo por goleada contra la inflación. Nuestros patrones son los grandes gremios de la educación, a ellos les pedimos que apliquen a sus empleados la misma vara con la que justifican sus reclamos salariales. Y también a ellos les pedimos una sana administración de la OSPLAD.