CTA

Reabren las Paritarias Docentes de las Universidades Nacionales

El ministro de Educación Trotta y el secretario de Políticas Universitarias Perczyk lo confirmaron a CONADU Histórica y CTAA en una reunión realizada ayer.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

En la tarde de ayer, lunes 12, en la Ciudad de Buenos Aires, en sede del Ministerio de Educación de la Nación, se llevó a cabo una reunión entre CONADU Histórica y la CTA Autónoma, con las máximas autoridades de la cartera. Participaron el ministro de Educación de la Nación Nicolás Trotta, el jefe de Gabinete del Ministerio Matías Novoa Haidar y el secretario de Políticas Universitarias Jaime Perczyk.

El secretario General de CONADU Histórica Luis Tiscornia y la Adjunta Claudia Baigorria (también Adjunta de la CTAA) asistieron acompañados por el secretario Adjunto de la CTAA, Hugo «Cachorro» Godoy (también Secretario General de ATE Nacional), en el marco de las acciones que la Central impulsa en los distintos ámbitos por la reapertura de las paritarias salariales y de los reclamos que nuestra Federación ha realizado a la SPU y al CIN por la inmediata convocatoria ante la pérdida de nuestros ingresos frente a la inflación.

Ante las demandas reiteradas de CONADU Histórica para que se adelante la revisión de los salarios (prevista para septiembre), a efectos de rediscutir un nuevo incremento que compense la pérdida por inflación, el Ministerio de Educación confirmó la decisión de convocar a nuevas reuniones paritarias del sector Docente Universitario y Preuniversitario para el mes de agosto, con plena participación de todas las Federaciones signatarias del Convenio Colectivo de Trabajo. Ello «en camino a dar cumplimiento al objetivo planteado por el Gobierno nacional de que los incrementos salariales estén por arriba de los índices inflacionarios», aseguró el ministro Trotta.

Hubo coincidencia en la reunión en jerarquizar el ámbito paritario y el diálogo en el mismo sentido para encontrar los puntos de confluencia y de satisfacción de las demandas planteadas, en el contexto de crisis generado por la pandemia, donde nuestro sector y las Universidades en general, hemos cumplido un rol estratégico.

CONADU Histórica ratificó el pedido de reunión de las Comisiones paritarias por los programas de Ascensos y pago de salarios a Docentes Ad Honorem, así como un ámbito para debatir la posible modificación de la Ley de Educación Superior.

Los funcionarios anunciaron que durante la semana continuarán en ronda de reuniones con todas las representaciones sindicales Docentes y No Docentes.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Las y los trabajadores de la obra social para la actividad docente, nucleados en el SITOSPLAD (Sindicato de Trabajadores de OSPLAD), realizaremos este miércoles 13 de abril a las 14:00 hs. la Tercera Jornada Nacional de protesta.
Con presencia plena de la CTA Autónoma, además de la CGT, la CTAT, las cámaras empresarias y el Ministerio de Trabajo, sesionó ayer el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que pautó una suba anual de marzo a marzo, del 52.7%.

Últimas Noticias:

El encuentro fue convocado por OIT Argentina, en conjunto con ONU Mujeres y busca dar a conocer los resultados de los efectos que tuvieron los paquetes de estímulos fiscales que se pusieron en funcionamiento en la medida que avanzó la pandemia en materia de políticas de cuidado
El Dr. Raji Sourani, fundador y Director del Centro Palestino de Derechos Humanos, acompañado por Santiago González Vallejo, cofundador del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe y Paula Cortez de la Federación de Entidades Argentino-Palestina, informaron sobre la situación que se vive en los territorios ocupados militarmente por el Estado de Israel y recibieron el apoyo de la Central.
A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.