CTA

Trabajadores de la Salud Pública de todo el país reclaman un bono nacional

Los trabajadores nucleados en FeSProSa-CTAA exigen un reconocimiento a su trabajo. “La realidad es que no hemos recibido más que palabras vacías por parte de los gobiernos, y falta de cuidado”, dijo su Presidenta María Fernanda Boriotti.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Después de dos años de pandemia, después de las pérdidas en vidas y en la propia salud del personal sanitario, este colectivo nucleado en FeSProSa reclama ser mirado por el Gobierno nacional y recibir un bono como el otorgado al sector público nacional.

Los trabajadores de la Salud Pública del país, llegado el mes de diciembre y viendo deterioradas cada vez más sus condiciones salariales y de trabajo, con secuelas por la pandemia que en muchos casos resultan preocupantes, reclaman ser considerados por el Gobierno nacional para un nuevo bono.

Como ha quedado demostrado, la Salud Pública está siempre al pie de las necesidades y de la atención de la población de todo el país y durante la pandemia se ha demostrado ese espíritu, la vocación, la convicción y todo lo que se pone en juego cuando el pueblo nos necesita.

“Esto hace necesario un reconocimiento, una valoración de nuestro trabajo. La realidad es que no hemos recibido más que palabras vacías por parte de los gobiernos y falta de cuidado. Es por eso que hoy estamos reclamando este paliativo para pasar diciembre”, señaló María Fernanda Boriotti, Presidenta de FeSProsa.

Y agregó: “La necesidad de una paritaria nacional de Salud sigue sin ser puesta sobre la mesa por parte del Gobierno nacional, y el sector sigue reclamando por la inmediata implementación de esta herramienta fundamental para mejorar y establecer un piso de derechos para las y los trabajadores de salud del país, no sólo en lo salarial, sino en condiciones de trabajo, formación, políticas sanitarias y salud laboral”.

Por último, Boriotti informó: “El Ministerio de Salud no ha cumplido con sus promesas de convocar al COE ante al aumento de los casos y frente a la necesidad de discutir la paritaria nacional de salud. Tampoco ha brindado sugerencias a las provincias para mejorar las condiciones laborales de sus trabajadores, ni ha tenido una política de directivas claras frente a los recursos humanos en Salud, esenciales para la atención de toda la población”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Gremios de base de FeSProSa-CTAA desarrollan diferentes medidas de fuerza en todas las provincias.
Los efectos del Covid prolongado en el mundo del trabajo están siendo estudiados en todo el mundo. Aquí un informe de Viviana García (Instituto de Formación, Capacitación e Investigación (IFCI) de la Fesprosa) y Marcelo Amable (Grupo de Estudios en Salud Ambiental y Laboral de la Universidad Nacional de Avellaneda).

Últimas Noticias:

Es en continuidad del Plan de Lucha iniciado en febrero en reclamo de medidas urgentes para alcanzar salarios dignos y mejores condiciones laborales.
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FeSProSa) anunció las acciones que llevarán adelante los gremios de las distintas provincias del país.
Fue en la sede de la CTA, con organizaciones de representantes de más de 10 provincias.