CTA

En medio del colapso del sistema, trabajadorxs de salud se movilizan para defender sus derechos

Gremios de base de FeSProSa-CTAA desarrollan diferentes medidas de fuerza en todas las provincias.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Trabajadoras y trabajadores de la salud continúan desarrollando distintas medidas de fuerza en todo el país en defensa de sus derechos y de la Salud Pública.

En Provincia de Buenos Aires: En la mañana de este jueves 29 de abril se instalaron Carpas Sanitarias en el municipio de San Miguel para atender a la población y, a la vez, repudiar los «aprietes» del intendente Jaime Méndez. Exigen salarios dignos y desprecarización en el sector.

En el partido vecino de Malvinas Argentinas continúa hasta el viernes 30 de abril el paro de residentes que denuncian el despido de profesionales en plena pandemia.

En Neuquén, los profesionales nucleados en SIPROSAPUNE-FeSProSa se concentran en la legislatura exigiendo una ley de carrera profesional que resguarde sus derechos y el sistema de dedicación exclusiva. “Es un día histórico después de tres años de lucha”, destacaron desde el sindicato.

En Río Negro culminan las 48 horas de la Jornada de Lucha luego de movilizaciones y cortes de ruta en toda la provincia. ASSPUR-FeSProSa repudia el intento del oficialismo que excluye a salud de la ley de negociación colectiva y «mete la mano en el bolsillo» a los trabajadores para financiar a los gremios amigos del poder.

En Tucumán continúa el Paro con concurrencia por cinco días de SITAS-FeSProSa.

En Córdoba, las asambleas de base de UTS-FeSProSa preparan el paro para el día viernes 30 de abril en defensa de la Salud Pública y de los derechos laborales de todo el Equipo de Salud.

En CABA, el SITOSPLAD marcha hacia el Ministerio de Trabajo para exigir paritarias representativas y transparentes y salarios dignos. En representación de FeSProSa-CTAA, su secretario General Jorge Yabkowski acompaña la movilización.

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Los trabajadores nucleados en FeSProSa-CTAA exigen un reconocimiento a su trabajo. “La realidad es que no hemos recibido más que palabras vacías por parte de los gobiernos, y falta de cuidado”, dijo su Presidenta María Fernanda Boriotti.
Los efectos del Covid prolongado en el mundo del trabajo están siendo estudiados en todo el mundo. Aquí un informe de Viviana García (Instituto de Formación, Capacitación e Investigación (IFCI) de la Fesprosa) y Marcelo Amable (Grupo de Estudios en Salud Ambiental y Laboral de la Universidad Nacional de Avellaneda).

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.