CTA

Tiempos de lucha para los trabajadores del Ingenio San Isidro

Mediante pactos espurios entre grandes empresarios y el ministro de la producción Martín de los Ríos, la patronal quiere estafar a los obreros.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El gobierno de Salta hizo público su posicionamiento en relación con el conflicto en el Ingenio San Isidro: está a favor de la patronal y en contra de los trabajadores; a favor de los ricos que violan las leyes laborales vigentes y en contra de los pobres que padecen la violencia institucional implícita que significa condenar a miles de personas al desempleo y la miseria.

Como forma de no pagar las indemnizaciones que les corresponden a los más de 700 de obreros despedidos en 2018 -y también a quienes fueron reintegrados quitándoles la antigüedad al hacerse cargo de la empresa-, los hermanos Ruiz pretenden “regalarles” minúsculos pedacitos de tierra en la localidad de Campo Santo en los que no hay agua potable, luz, gas ni posibilidades concretas instaladas para construir siquiera un rancho de chapa o adobe.

Esta trampa fue pergeñada en secreto desde hace tiempo entre empresarios tucumanos dueños de vidas y haciendas y funcionarios del gobierno provincial.

Mariano Cuenca, Secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar San isidro (SOEASI), calificó la maniobra patronal como “una estafa” y dijo al respecto: «No puede aparecer el gobierno provincial convalidando esto, ya que se trata de una maniobra para estafar a los trabajadores y el gobierno está apareciendo como amigable componedor. Es una vergüenza. Deberían preguntar a sus abogados y asesores si este acuerdo es legal. Si algún juez va a homologar semejante renuncia a derechos adquiridos como la indemnización. Ningún juez puede homologar la entrega de tierra por un valor menor al que le corresponde cobrar a cada trabajador”.

Al respecto, el dirigente sindical señaló que “desde que la empresa de los hermanos Ruiz se hizo cargo del ingenio intentamos dialogar con ellos para resolver de manera pacífica este conflicto pero se negaron siquiera a sentarse a conversar el tema. Desde hace casi 3 años, la política de la empresa ha sido inflexible en cuanto a desconocer las leyes laborales y Cuenca ha denunciado sus intentos para hacer desaparecer al SOEASI mediante despidos, amenazas y mentiras.

Sobre ello, Cuenca afirmó que «estos intentos, de prosperar, significarían un grave antecedente que afectaría a todo el movimiento obrero argentino ya que otros empresarios inescrupulosos podrían replicar los mismos métodos antidemocráticos e ilegales a lo largo y ancho del país”.

Finalmente, desde el sindicato hicieron saber que “defenderemos nuestros derechos y en asamblea decidiremos los pasos a seguir que seguramente no serán sentarnos a mirar cómo se atropella a los trabajadores. Si la patronal y sus socios se niegan al diálogo, el único camino que nos dejan es la lucha”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Esta propuesta es en respuesta a los acontecimientos que se vienen desarrollando tras la explotación de los bienes comunes en Salta, y que no cumplen con las expectativas de nuestro desarrollo como provincia y como país.
Compañeros y compañeras de organizaciones de base, dirigentes provinciales y nacionales, convocados por la Central Autónoma Salteña, se dieron cita en la sede ATE-CTAA de la capital salteña para poner en debate la agenda de los trabajadores y trabajadoras.
Comunicado en solidaridad con la médica feminista Miranda Ruiz, perseguida judicialmente por garantizar una interrupción legal de un embarazo.
José Antonio Aguilera es maquinista integral de cosecha y fue apartado de su trabajo en el Ingenio San Isidro. Aguilera relata que el motivo por el que se lo dejó afuera de la zafra actual fue “pedirle al ingeniero Martín Arguello (miembro del personal jerárquico del grupo Ruiz) que nos diera 20 minutos para comer al mediodía”.

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.