Acompañada por centros de estudiantes, madres y padres de cooperadoras de diferentes escuelas, la gran convocatoria expuso nuevamente los datos del relevamiento que realizaron los sindicatos: sobre un total de 223 escuelas relevadas, en el 55 % de ellas no funciona el servicio de gas; en el 41% la provisión de agua es inadecuada o nula; el 37% tiene problemas con la instalación eléctrica y el 41% contiene aulas sin ventilación cruzada.
“Hoy la falta de gas está haciendo que los pibes y pibas en las escuelas estén comiendo raciones frías y encima con un importe que equivale a 20 pesos para copa de leche y a 60 pesos para el comedor. ¿Qué menú, qué dieta podés realizar con esos importes? Creemos que tiene que haber mayor presupuesto, no solamente para lo edilicio sino también para el comedor escolar, un integral de mantenimiento para las escuelas y la creación de todos los cargos necesarios”, explicó la secretaria General de ATE Rosario y de Organización de la CTA Autónoma Rosario, Lorena Almirón.
La dirigenta consideró como “un retroceso de más de 20 años” el hecho de que las niñas, niños y niñes volvieron a comer sus raciones en los salones, dado el uso de los espacios de comedores para otros fines. “Se interfiere con lo pedagógico cuando no hay un corte y lo que es la alimentación y dar clases se complica muchísimo, se ensucia más, por lo tanto necesitás más personal y hay sobrecarga de las y los asistentes escolares”, profundizó.
El secretario General de Amsafe y la CTAA Rosario, Gustavo Terés, acusó que “antagónicamente a lo que dice el Ministerio, que está todo bien, en realidad el sistema educativo está en crisis. Queremos que se declare emergencia educativa, para que una suma importante del presupuesto educativo vaya a mejorar las condiciones de aprendizaje y de enseñanza en nuestras escuelas. Hoy hay comunidades muy postergadas, las escuelas originarias, escuelas en el suroeste, en el norte. Hay escuelas en toda nuestra ciudad, en la periferia, donde realmente el estado de abandono y la falta de mantenimiento en las escuelas son realmente muy pero muy graves. Hoy este es el lugar que eligió la comunidad educativa para defender lo que el gobierno abandonó, que es la educación pública”.