CTA

Almirón: “No hay paz ni orden con salarios de miseria y precarización laboral”

El miércoles, frente a la Sede de Gobierno de Rosario, la CTA Autónoma acompañó a les trabajadores de la administración pública provincial en su reclamo por la inmediata reapertura de paritarias, el adelanto de las cuotas de aumento, pase a planta permanente, condiciones dignas de trabajo y políticas serias para enfrentar la crisis.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La escena en la plaza San Martín no distó de lo que vive por estas horas el país. Caras de preocupación y enojo se repetían en la fría mañana. Organizando la bronca, una vez más ATE Rosario salió a la calle en unidad con Amsafe Rosario y hubo desobligación de delegades, de 9.00 a 15.00 horas.

Lorena Almirón, Secretaria General de ATE Rosario y de Organización de la CTAA, planteó que el salario de un estatal no debe ser un monto fijo, ni un porcentaje. “Nuestro sueldo debería ser como dice la Constitución Nacional: un salario que nos permita vivir dignamente, para comer, para vestirnos, para hacer recreación, que nos alcance para la educación, para la salud, para el trasporte, para todos los servicios, para pagar el alquiler”.

Doce mil millones de pesos es el superávit de la provincia de Santa Fe, una suma significativa que no se ve reflejada en salarios, condiciones de trabajo, en educación o salud -por nombrar sectores que son esenciales y garantizan derechos fundamentales-. “Realmente es inadmisible que acá, que sobra la plata, no se invierta en las cosas que se deben invertir. Hay compañeros de la Secretaría de Niñez que están precarizados, hay compañeros de distintos efectores de salud que siguen precarizados. No hemos tenido el pase a planta como corresponde en muchos sectores”, manifestó la dirigenta.

A su turno, el flamante Secretario General de Amsafe Rosario, Juan Pablo Casiello, recordó que “venimos con este reclamo desde hace tiempo y con salarios muy atrasados desde años anteriores y esta vez se firmó la paritaria en marzo y al poquito tiempo vimos que nos quedamos cortos, que la inflación nos ganaba. Planteamos hace tiempo la reapertura de la paritaria, que se adelanten los tramos que faltan y que se incorporen tramos con urgencia porque si algo faltaba fue este tema de la renuncia de Guzmán, lo que hizo fue aumentar la urgencia y la necesidad”.

“Le decimos al gobernador Omar Perotti que no hay paz y orden –como proponía en su campaña- si no hay salarios dignos, si no hay compañeros que tengan su estabilidad laboral, si sigue habiendo actos de violencia en los lugares de trabajo en los barrios, si los barrios no tienen para comer, si los trabajadores y trabajadoras que tendríamos que tener un salario digno y mejores condiciones estamos por debajo de la pobreza.”, concluyó.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La CTA Autónoma de Rosario abraza la lucha de los trabajadores portuarios en el marco de las diferencias que mantienen con la empresa Terminal Puerto Rosario por la continuidad laboral.
El sábado la CTA Autónoma Rosario realizó un gran plenario en el que se discutieron las líneas directrices de la organización en diversas rondas de trabajo. Hubo una gran participación y muestra de democracia que plasmó en una etapa de fuerte crecimiento.
La CTA Regional Rosario junto a Sindicatos por el Ambiente y organizaciones ambientalistas, barriales, estudiantiles, entre otras, se manifestó este 24 de octubre, en el Día Internacional de Lucha Contra el Cambio Climático. Hubo actividades en Rosario y San Lorenzo.
Comunidades originarias de Rosario, junto a organizaciones sociales, gremiales, políticas y estudiantiles movilizaron este 11 de octubre, al conmemorar su ‘último día de libertad’. “No hay nada que festejar”, afirmó Irene López, trabajadora asistente escolar y referente de Pueblos Originarios de la CTA Autónoma Regional Rosario.

Últimas Noticias:

Es una iniciativa de la Central santacruceña "la Mesa del Carbón" y tendrá representación de referentes de trabajadores y dirigentes sindicales. El propósito es la defensa y puesta en valor de la industria, recursos y bienes comunes, desde una perspectiva soberana y en defensa los derechos de los trabajadores y trabajadoras.
La Central y un amplio arco de organizaciones sindicales expresaron su repudio a la violenta represión sufrida por trabajadores del municipio santafesino de Las Rosas, quienes, en el marco de un reclamo gremial por un descuento salarial arbitrario, fueron atacados por la policía cuando visibilizaban sus demandas.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó los recursos presentados por el ex Secretario General de la Central sobre las elecciones de 2018.