CTA

Acompañamos el reclamo de justicia por Bocacha

La CTAA Rosario estuvo este jueves en el Centro de Justicia penal donde comenzó la audiencia preliminar, paso previo al juicio oral y público, por el asesinato de Carlos Orellano. Hay dos policías y dos patovicas acusados por la muerte del joven, encontrado muerto en el río el 26 de febrero de 2020.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

En clave procesal, hay cuatro imputados: una pareja de policías y dos agentes de seguridad privada del boliche Sr. Ming River House, que funcionó dentro del complejo La Fluvial.  Están acusados de haber golpeado al joven de 23 años el 24 de febrero de 2020 en la puerta del boliche y haberlo arrinconado contra una baranda. De esta manera provocaron que saltara al río, donde finalmente murió.

Según indican las pericias, cayó al agua entre las 4.30 y las 5 de ese día. Tras dos angustiosos y desesperados días de búsqueda de familiares y amigos, el cuerpo fue hallado cerca de allí en las aguas del Paraná. Para el papá de Carlos, Edgardo Orellano, “eran cuatro contra uno y uno de ellos es profesor en artes marciales. Perpetua tienen que tener”.

El fiscal por su parte, informó que solicitará en el juicio la pena de 19 años de cárcel para los policías Gabriel Julio Nicolossi (39 años) y Carina Laura Gómez (42), quienes hicieron adicionales en la madrugada de aquel 24 de febrero de 2020. Están imputados por homicidio simple con dolo eventual, incumplimiento en los deberes de funcionario público y falsedad ideológica.

Asimismo, solicitó 17 años de cárcel para Claudio Fabián Maidana (55) y Emiliano Oscar López (32), los “patovicas” del boliche, acusados por homicidio simple con dolo eventual, en carácter de coautores y en grado consumado. También hay otros policías bajo investigación: una sumariante de la comisaría 2ª y el por entonces jefe de esa seccional céntrica. Según el Ministerio Público de la Acusación no fueron a secuestrar imágenes de las cámaras del boliche en el momento que la fiscal Valeria Piazza Iglesias, la primera autoridad judicial que tomó intervención en la causa, lo había ordenado.

El abogado querellante que representa a la familia de la víctima, Salvador Vera, consideró que “hay elementos que entiende tanto Fiscalía como la querella para obtener una sentencia condenatoria. La querella hizo una valoración un poco más elevada de los montos de pena que Fiscalía. En términos generales, hay coincidencias en el encuadre jurídico del homicidio, incumplimiento en los deberes de funcionario público y en falsedad ideológica”. La querella pidió 23 años de cumplimiento efectivo para Nicolossi y Gómez y 20 años de prisión efectiva para Maidana y López

La CTA Autónoma Rosario exigió las máximas penas, recordando que este caso también se sumó a los de otros jóvenes víctimas de la violencia policial y de seguridad privada en boliches. “Acá hay un modus operandi que claramente tiene la vida de nuestros pibes como moneda de cambio. Es necesario que se sepa qué pasó, la condena a todos los y las responsables, el cumplimiento efectivo de esas penas y también una remoción de estas dinámicas que ponen en riesgo la vida de nuestros pibes no sólo en los barrios atravesados por la violencia, sino también cuando salen a la noche a divertirse y, como en el caso de Bocacha, no vuelven”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La CTA Autónoma de Rosario abraza la lucha de los trabajadores portuarios en el marco de las diferencias que mantienen con la empresa Terminal Puerto Rosario por la continuidad laboral.
El sábado la CTA Autónoma Rosario realizó un gran plenario en el que se discutieron las líneas directrices de la organización en diversas rondas de trabajo. Hubo una gran participación y muestra de democracia que plasmó en una etapa de fuerte crecimiento.
La CTA Regional Rosario junto a Sindicatos por el Ambiente y organizaciones ambientalistas, barriales, estudiantiles, entre otras, se manifestó este 24 de octubre, en el Día Internacional de Lucha Contra el Cambio Climático. Hubo actividades en Rosario y San Lorenzo.
Comunidades originarias de Rosario, junto a organizaciones sociales, gremiales, políticas y estudiantiles movilizaron este 11 de octubre, al conmemorar su ‘último día de libertad’. “No hay nada que festejar”, afirmó Irene López, trabajadora asistente escolar y referente de Pueblos Originarios de la CTA Autónoma Regional Rosario.

Últimas Noticias:

El encuentro fue convocado por OIT Argentina, en conjunto con ONU Mujeres y busca dar a conocer los resultados de los efectos que tuvieron los paquetes de estímulos fiscales que se pusieron en funcionamiento en la medida que avanzó la pandemia en materia de políticas de cuidado
El Dr. Raji Sourani, fundador y Director del Centro Palestino de Derechos Humanos, acompañado por Santiago González Vallejo, cofundador del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe y Paula Cortez de la Federación de Entidades Argentino-Palestina, informaron sobre la situación que se vive en los territorios ocupados militarmente por el Estado de Israel y recibieron el apoyo de la Central.
A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.