CTA

Seguridad y Salud en el Trabajo: Curso para bibliotecarixs, archiverxs y museologxs

La OIT declaró el 28 de abril como Día Mundial sobre la temática para sensibilizar y promover el Trabajo Seguro y Saludable. En ese marco, SiTBA lanzó una jornada de capacitación presencial orientado a estudiantes y profesionales del sector.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La formación en higiene y seguridad laboral es una actividad sistemática, planificada y permanente, cuyo propósito es promover mecanismos de prevención.

Es, a su vez, un proceso participativo que involucra a toda la comunidad trabajadora, e incluso a toda la ciudadanía ya que los riesgos de seguridad y salud nos afectan a todos por igual.

En este contexto y con esa premisa, el Sindicato de Trabajadorxs Bibliotecarixs de Argentina (SiTBA) presenta un curso presencial sobre Seguridad y Salud en el Trabajo, orientado a estudiantes y profesionales de Bibliotecología, Archivística y Museología, dictado por el Lic. Rubén Giaconi.

Resulta vital para todo trabajador conocer el marco legal que lo ampara, así como sus derechos y obligaciones laborales, el uso de herramientas, plan de atención y prevención de emergencias, prevención de accidentes, evaluación y prevención de riesgos, así como la prevención de enfermedades por movimientos mal realizados, repetitivos o posturales que afectan a la salud a futuro.

En Ciudad de Buenos Aires, el curso se llevará a cabo el viernes 28 de abril, de 9 a 16 horas, en la sede de la CTA (Bartolomé Mitre 744).

En La Plata se realizará el sábado 29 de abril, de 10 a 17 horas, en el Aluvión Espacio Cultural (Calle 45 484).

En ambos casos la actividad tiene un costo de $500 para afiliadxs y estudiantes, de $700 para no afiliados, y se puede abonar por Mercado Pago. Los cupos son limitados y se entregan certificados.

Para inscribirte, completá el siguiente formulario: bit.ly/CursosSeguridadAbril

 

 

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El objetivo es recuperar la historia del movimiento obrero organizado para repensar las herramientas de lucha.
Este jueves se llevó adelante en la CTA Autónoma el primer encuentro del ciclo de charlas-debate: "Diferencias y continuidades en las luchas e idearios del movimiento obrero argentino". Participaron del panel Hugo “Cachorro” Godoy, Inés Hayes, Matías Feito y Julia Campos.
Participaron compañerxs de las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Formosa, Tucumán, Salta, La Pampa, Tierra del Fuego, Río Negro y Córdoba.
Este martes tuvo lugar en la CTA una charla debate con Claudio Lozano, Marta Maffei, Eduardo Gruner y Ariel Pennisi sobre la construcción de una democracia con el pueblo.

Últimas Noticias:

Es una iniciativa de la Central santacruceña "la Mesa del Carbón" y tendrá representación de referentes de trabajadores y dirigentes sindicales. El propósito es la defensa y puesta en valor de la industria, recursos y bienes comunes, desde una perspectiva soberana y en defensa los derechos de los trabajadores y trabajadoras.
La Central y un amplio arco de organizaciones sindicales expresaron su repudio a la violenta represión sufrida por trabajadores del municipio santafesino de Las Rosas, quienes, en el marco de un reclamo gremial por un descuento salarial arbitrario, fueron atacados por la policía cuando visibilizaban sus demandas.
Este sábado 3 de junio la CTA volverá a movilizar en todo el país para decir nuevamente que "vivas, libres, desendeudadas y en las calles nos queremos".