CTA

Concluyó la formación sobre Inspección del Trabajo organizada por el ISSTATE, OIT Y CTA

Participaron compañerxs de las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Formosa, Tucumán, Salta, La Pampa, Tierra del Fuego, Río Negro y Córdoba.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Entre el 20 de marzo y el 21 de abril del corriente año, se desarrolló de manera virtual el primer “Curso en Línea sobre Inspección de Trabajo”. Esta actividad surgió de una propuesta realizada por el ISSTATE ante ACTRAV de OIT, y fue organizada y coordinada por estos espacios y la Secretaría de CyMAT de la CTA Autónoma.

La Inspección del Trabajo es una función pública importante proporcionada por el Estado y es una parte esencial del sistema de Administración del Trabajo, juega un papel clave para garantizar la equidad en el lugar de trabajo y una buena gobernanza del mercado de trabajo.

Durante el curso se abordaron cinco módulos con los siguientes temas: herramientas de la inspección de trabajo; inspección de la seguridad y la salud en el trabajo; la inspección de trabajo y los trabajadores vulnerables; la inspección de trabajo y los riesgos psicosociales: el estrés; violencia y acoso en el lugar de trabajo; y políticas de la inspección de trabajo.

El objetivo general de este curso fue fortalecer la capacidad de las y los inspectores de trabajo, para realizar su tarea de acuerdo con las directrices promovidas por la OIT, así como compartir experiencias y fomentar el trabajo en red. El grupo participó activamente en todas las actividades propuestas dentro del campus y en los webinars temáticos. Estos últimos contaron con exposiciones del Dr. Pablo Topet (consultor de OIT y asesor de la Ministra de Trabajo de la Nación), Ing. Carlos Vaca (ex Funcionario e Inspector de Trabajo, provincia de Santa Fe) y Juan Carlos Ferreyra (ex Inspector de Trabajo, provincia de Bs. As.).

Completaron la formación 28 compañerxs de ATE del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y de los Organismos de Trabajo de las provincias de Buenos Aires (varias delegaciones), Entre Ríos, Formosa, Tucumán, Salta, La Pampa, Tierra del Fuego, Rio Negro, Córdoba.

La coordinación de esta formación estuvo a cargo de Jesús García Jiménez, responsable de actividades para América Latina y el Caribe de ACTRAV-OIT junto a Magali Arocena por el ISSTATE (Directora de Capacitación), y contó con tutoría de Purificación Morán, Especialista en Salud y Seguridad en el Trabajo, consultora externa de ACTRAV.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El objetivo es recuperar la historia del movimiento obrero organizado para repensar las herramientas de lucha.
Este jueves se llevó adelante en la CTA Autónoma el primer encuentro del ciclo de charlas-debate: "Diferencias y continuidades en las luchas e idearios del movimiento obrero argentino". Participaron del panel Hugo “Cachorro” Godoy, Inés Hayes, Matías Feito y Julia Campos.
La OIT declaró el 28 de abril como Día Mundial sobre la temática para sensibilizar y promover el Trabajo Seguro y Saludable. En ese marco, SiTBA lanzó una jornada de capacitación presencial orientado a estudiantes y profesionales del sector.
Este martes tuvo lugar en la CTA una charla debate con Claudio Lozano, Marta Maffei, Eduardo Gruner y Ariel Pennisi sobre la construcción de una democracia con el pueblo.

Últimas Noticias:

Es una iniciativa de la Central santacruceña "la Mesa del Carbón" y tendrá representación de referentes de trabajadores y dirigentes sindicales. El propósito es la defensa y puesta en valor de la industria, recursos y bienes comunes, desde una perspectiva soberana y en defensa los derechos de los trabajadores y trabajadoras.
La Central y un amplio arco de organizaciones sindicales expresaron su repudio a la violenta represión sufrida por trabajadores del municipio santafesino de Las Rosas, quienes, en el marco de un reclamo gremial por un descuento salarial arbitrario, fueron atacados por la policía cuando visibilizaban sus demandas.
Este sábado 3 de junio la CTA volverá a movilizar en todo el país para decir nuevamente que "vivas, libres, desendeudadas y en las calles nos queremos".