CTA

Se estrenó “Quémenlos” con la presencia de dirigentes de la CTA

El documental sobre el “Cordobazo”, de Adrián Jaime, se presentó en el cine Gaumont. Hugo “Cachorro” Godoy y Mariana Mandakovic participaron del evento.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El pasado jueves 10 de agosto se llevó a cabo el estreno oficial de “Quémenlos”, una película documental de 120 minutos de extensión que relata las operaciones para destruir miles de libros, y cómo esa acción fue un anticipo del porvenir de tantos hombres y mujeres que debieron resistir a la dictadura neoliberal imperante en la Argentina.

El film de Adrián Jaime recorre el derrotero de la resistencia civil del pueblo cordobés contra el dictador Juan Carlos Onganía hasta la gloriosa gesta del «Cordobazo» (1969) encabezada por el movimiento obrero y organizado junto con los estudiantes.

«La experiencia de la resistencia a la dictadura llevada adelante por los tres referentes sindicales: Elpidio Torres, Atilio López y Agustín Tosco, que simbolizan en alguna medida la experiencia acumulada del movimiento obrero que no solamente es artífice de una gran parte de nuestra historia, sino también es pensador de esa política», señaló Jaime en la presentación.

La actividad fue promovida por la Secretaría de Cultura de la CTA y estuvieron presentes, en representación, el secretario General, Hugo “Cachorro” Godoy; la secretaria General Adjunta, Mariana Mandakovic; el secretario General Adjunto, Ricardo Peidro; y Ernesto Trigo, Secretario de Cultura, junto a militancia de la central.

La jornada coincidió con el crimen de Facundo Molares, por lo cual en su saludo, Hugo «Cachorro» Godoy, repudió el asesinato y remarcó: «Creo que la situación no es solamente repugnante y y dolorosa, sino de una tremenda gravedad», indicó y agregó: «y cuando desde nuestras organizaciones sindicales, sociales, de trabajadores, alentamos los actos creativos que recuperan la memoria, que reivindican la lucha de nuestros pueblos, que demuestran a través de estos hitos de la historia del movimiento obrero, estamos diciendo que es posible construir una sociedad diferente».

Por último, Mariana Mandakovic, valoró «el esfuerzo y el trabajo plasmado en este documental, y el haber rescatado imágenes que si no se hubiesen perdido, y eso es parte de nuestra historia. Los pueblos sin historia no tienen futuro.», dijo y remarcó: «es muy duro hablar en este momento, pero a la vez ver un montón de jóvenes sentados acá es lo que nos da la esperanza de que otro país es posible».

El trabajo del director comenzó varios años atrás cuando decidió trabajar sobre los libros quemados por la dictadura y, en particular, los que habían sido destruidos en la provincia de Córdoba.

El film fue realizado con el apoyo del INCAA, la Universidad Nacional de Córdoba, el Fondo Nacional de las Artes y la producción asociada de la Fundación Liberarte. En tanto, el Ministerio de Trabajo de la Nación, la CGT, la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, organizaron funciones especiales con entrada libre y gratuita.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Bajo la consigna ‘Relatos en clave de Género y Diversidad’, la edición 2023 del concurso contará con Luciana Peker, Juan Solá y Cristian Prieto como jurados.
El miércoles 6 a las 18 horas, en el salón de CTA Nacional, se lanzará la quinta edición del Certamen Nacional de Literatura Osvaldo Bayer con la participación de integrantes del jurado, autoridades de las organizaciones convocantes y la actuación especial de La Ferni, una de las madrinas junto a Susy Shock. La cita es en Bartolomé Mitre 748. CABA.
La CTA convoca al festival que un grupo de artistas autoconvocades organizó para este sábado 8 de julio en apoyo al pueblo jujeño y su lucha, a realizarse en el Parque Lezama de la Ciudad de Buenos Aires.
La obra aborda la dinámica de los cambios geopolíticos que se están produciendo en el mundo a partir de la confrontación de las superpotencias.

Últimas Noticias:

Es una iniciativa de la CTA Autónoma, CGT y OIT para abordar las problemáticas y la protección de los derechos de los trabajadores y trabajadoras migrantes.
El encuentro se realizó este lunes 2 y contó con la presencia de las tres centrales sindicales para debatir estrategias hacia la aplicación del Convenio de la OIT que busca erradicar la violencia en el mundo del trabajo.
La activista saharaui Jadiya Alí Mohamed Sleima brindó este lunes 2 una conferencia de prensa en la sede nacional de ATE sobre las violaciones a los derechos humanos que Marruecos comete contra las mujeres del Sahara Occidental, en el marco de una gira que realizará por tres semanas en Argentina.