CTA

Se consolida en Argentina el comité para la recolección de firmas contra la LUC

Mediante el referéndum y poder derogar los 135 artículos más regresivos de la Ley 19.889, conocida como Ley de Urgente Consideración (LUC), impuesta por el gobierno derechista de Luis Lacalle Pou con el objetivo de desmontar derechos históricamente adquiridos por el pueblo uruguayo.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El objetivo de la campaña es aportar desde Argentina a las 700.000 firmas necesarias, antes del plazo que vence en julio próximo. Las organizaciones firmantes se comprometen con su estructura y militancia en todo el país para encontrar a uruguayos y uruguayas que tengan la credencial cívica vigente, es decir, que integren el padrón electoral, para recolectar firmas para la realización de un referéndum y poder derogar la LUC.

La LUC representa pérdida de derechos adquiridos, ya que reduce la presencia estatal, debilita el rol de las empresas públicas, restringe del derecho de huelga, impide el acceso a la tierra, mercantiliza la educación pública, precariza el derecho a la vivienda, fragiliza los derechos de la niñez y adolescencia.

El Comité Argentino ha puesto a disposición un correo electrónico para dudas, consultas y orientaciones: yofirmocontralalucenargentina@gmail.com Además, en la página https://yofirmo.uy/ se puede acceder a toda la información detallada de esta campaña.

Cabe destacar que la CTA Autónoma ha resuelto adherir activamente en todo el país, con todas sus estructuras, organizaciones y militantes a la campaña #YoFirmo impulsada por la hermana central obrera uruguaya, PIT-CNT, el Frente Amplio y otras expresiones.

Protocolo de adhesión

La recolección y validación de la firma requiere un protocolo que exige encontrar a residentes uruguayos en Argentina que tengan “Credencial Cívica” y que, a la vez, en el padrón electoral esta se encuentre vigente (https://aplicaciones.corteelectoral.gub.uy/buscadorpadron/buscadores.buscadorpermanente.aspx)

Cumplido este paso debe firmar la papeleta oficial, con la introducción clara de los datos incluidos en la Credencial Cívica y estampado en los lugares correspondientes el sello de sus huellas digitales. Además, colocar en lápiz en el reverso de la papeleta el teléfono correspondiente para ubicar al firmante en caso de que hubiere alguna incorrección que pudiera ser pasible de anulación.

Estas papeletas completadas deben acercarse al lugar más próximo organizado en todo el territorio argentino, desde allí se enviarán a los centros de recepción de firmas en Montevideo.

Adhieren en Argentina:

Comités del Frente Amplio. Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA). CTA de los Trabajadores (CTA-T). Confederación General del Trabajo (CGT). Confederación Latinoamericana y el Caribe de Trabajadores del Estado (CLATE). Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH). Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Industria (CNTI-CTAA). Federación Nacional Territorial (FeNaT). Asociación Trabajadores del Estado (ATE). Movimiento Evita. Partido Frente Grande. Partido Unidad Popular.

Reafirmá tus derechos, reafirmá la democracia. Firmá para impugnar los 135 artículos más regresivos de la LUC. Como dijo el libertador uruguayo José Gervasio Artigas: “La causa de los pueblos nos exige la menor demora”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La Comisión Nacional Pro-Referéndum informó este jueves que alcanzó las 766.443 firmas y de esta manera se logró la hazaña de ir a una consulta popular para derogar 135 artículos de la retrógrada Ley de Urgente Consideración (LUC). Esta tarde se presentarán las adhesiones ante la Corte Electoral.
El Comité Pro-Referéndum para la recolección de firmas de uruguayas y uruguayos residentes en la Argentina informa que alcanzó hasta el momento 1.800 rúbricas para la campaña por una consulta popular para derogar 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC), informaron los Comités de Base del Frente Amplio, centrales sindicales, gremios, organizaciones y partidos políticos que impulsan esta iniciativa.
Mediante el comunicado que compartimos a continuación, se informó sobre el nuevo número de rubricas recolectadas con el objetivo de alcanzar una consulta popular y así poder derogar los 135 artículos más regresivos de la Ley 19.889, conocida como Ley de Urgente Consideración (LUC).

Últimas Noticias:

Coordinada por Daniel Godoy y Jimena Frankel, la herramienta servirá para medir la represión al campo popular por parte de fuerzas estatales o paraestatales.
Todos los jueves a las 20 horas se proyectará Cine Argentino en el nuevo Espacio INCAA con descuentos a los y las afiliadas de ATE y CTA.
El gremio de los trabajadores hospitalarios, ASSPUR, es parte de FESPROSA, logró el reconocimiento del Ministerio de Trabajo a partir de la Inscripción Gremial.