CTA

El Comité Pro-Referéndum contra la LUC en Argentina celebra: ¡habrá referéndum!

La Comisión Nacional Pro-Referéndum informó este jueves que alcanzó las 766.443 firmas y de esta manera se logró la hazaña de ir a una consulta popular para derogar 135 artículos de la retrógrada Ley de Urgente Consideración (LUC). Esta tarde se presentarán las adhesiones ante la Corte Electoral.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Desde los Comités de Base del Frente Amplio en Argentina y sectores políticos, centrales sindicales, gremios, organizaciones y partidos que conformaron el Comité contra la LUC en Argentina expresaron su “enorme alegría por esta gesta que trascendió fronteras y unió a uruguayas y uruguayos de todo el mundo contra un paquete normativo que restringe y vulnera derechos civiles, sociales y sindicales”.

“¡Hoy celebramos esta hazaña popular, solidaria e internacionalista!”, expresaron desde el Comité Pro-Referéndum. “Esta gesta se logró en un contexto sanitario inédito por las restricciones que impone la pandemia de Covid 19, sin embargo, evidenció la fuerza militante de la ciudadanía uruguaya por rubricar con su firma el repudio a la LUC”, agregaron.

“En una panadería o en un local sindical, con una mesita en una plaza o en un kiosko de revistas. También casa por casa se consiguieron las firmas en cada rincón de la Argentina. Además, más de cien firmas llegaron desde el interior profundo del país o a través del correo electrónico que el Comité puso a disposición y fueron cientos los llamados pidiendo información”, describieron la mecánica de la junta.

En total juntaron 763.443 firmas contra la LUC, pero esperan llegar a las 800.000 firmas al momento de entregar los resultados de la campaña a la Corte Electoral, lo que sucederá sobre las 17 horas de este jueves. Este número supera el holgadamente el 25% del padrón necesario para convocar a un referéndum, es decir: 675.000 rúbricas.

“Habrá referéndum porque desbordamos el vaso”, anunció en conferencia de prensa en Montevideo el presidente de la central obrera uruguaya Pit-Cnt, Fernando Pereira. “Cuando todo faltaba, lo que sobraba es amor”, dijo.

“Conmovido por lo que han sido capaces de hacer miles de hombres y mujeres que con lo único que contaban era con una lapicera y una almohadilla. Con esto salieron a dar la pelea más pacífica y más potente que un pueblo puede dar cuando está en contra de una ley: derogarla porque la gente quiere derogarla”, arengó.

Como dijo el libertador uruguayo José Gervasio Artigas: “La causa de los pueblos no admite la menor demora” y la ciudadanía uruguaya ha honrado esa causa.

Adhirieron en Argentina:

Comités del Frente Amplio. Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA). CTA de los Trabajadores (CTA-T). Confederación General del Trabajo (CGT). Confederación Latinoamericana y el Caribe de Trabajadores del Estado (CLATE). Confederación de Trabajadorxs de la Educación de la República Argentina (CTERA). Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Industria (CNTI-CTA-A). Federación de Obrerxs y Empleadxs de Telecomunicaciones de la República Argentina (FOETRA). Federación Nacional Territorial (FENAT). Asociación Trabajadores del Estado (ATE). Asociación de Agentes de Propaganda Médica (AAPM). Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH). Movimiento Evita. Cooperativa de Provisión de la Prensa Argentina (COOPPAL). Partido Frente Grande. Partido Comunista. Partido Unidad Popular. Corriente Peronista Descamisados. Instituto de Estudios de América Latina. Instituto Superior Dr. Arturo Jauretche (Merlo, Buenos Aires). Club Argentino de Periodistas Amigos de Cuba (CAPAC). Coordinadora Social y Política Marcha Patriótica de Colombia. Centro Cultural de la Cooperación. ICUF Argentina. Unión Kioskeros de la República Argentina (UKRA). Agrupación Federico García Lorca.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El Comité Pro-Referéndum para la recolección de firmas de uruguayas y uruguayos residentes en la Argentina informa que alcanzó hasta el momento 1.800 rúbricas para la campaña por una consulta popular para derogar 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC), informaron los Comités de Base del Frente Amplio, centrales sindicales, gremios, organizaciones y partidos políticos que impulsan esta iniciativa.
Mediante el comunicado que compartimos a continuación, se informó sobre el nuevo número de rubricas recolectadas con el objetivo de alcanzar una consulta popular y así poder derogar los 135 artículos más regresivos de la Ley 19.889, conocida como Ley de Urgente Consideración (LUC).
Mediante el referéndum y poder derogar los 135 artículos más regresivos de la Ley 19.889, conocida como Ley de Urgente Consideración (LUC), impuesta por el gobierno derechista de Luis Lacalle Pou con el objetivo de desmontar derechos históricamente adquiridos por el pueblo uruguayo.

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.