CTA

Salud: Jueves de paros y manifestaciones en las provincias

Mientras continúa el paro de cinco días en Neuquén, las autoridades de FeSProSa-CTAA se encuentran en Bariloche para acompañar la manifestación de ASSPUR. También habrá grandes acciones en Santa Fe y en los hospitales Posadas y San Martín
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Este jueves 11 se cumple el cuarto día de paro de las y los trabajadores de la salud de Neuquén nucleados en SIPROSAPUNE-FeSProSa. La medida es en repudió absoluto al atropello que tuvieron por el archivo antidemocrático del proyecto de ley impulsado por el sindicato.

En tanto, en Río Negro, ASSPUR-FeSProSa convocó a un paro y movilización en reclamo por mejoras salariales y laborales, y por el reconocimiento del sindicato en la mesa paritaria. La concentración comienza a las 12 horas en el Hospital Zonal Ramón Carrillo de Bariloche, donde estarán presentes la presidenta de FeSProSa-CTAA, María Fernanda Boriotti, y el secretario General, Jorge Yabkowski.

En Buenos Aires, con la presencia de más de 60 compañeros y compañeras, CICOP-FeSProSa del Hospital Posadas realizó su primera asamblea presencial tras la pandemia. El colectivo votó por unanimidad un plan de lucha por el pase a planta permanente, el reconocimiento de antigüedades y la defensa del sector de enfermería. A las 12 horas realizarán una ronda para sostener los reclamos.

Además, de 10 a 14 horas, habrá una carpa sanitaria y un acto en la Plaza de la Municipalidad de San Martín encabezada por CICOP-FeSProSa.

También este jueves 11, en Santa Fe, SIPRUS-FeSProSa movilizará hacia la Casa de Gobierno provincial para exigir nuevamente que se cumpla la sentencia judicial que ordena la reglamentación del artículo 25 de la Ley 12.501 (que establece que la enfermería es una profesión de alto riesgo) y la instrumentación de la Ley 13.968 (que establece que las y los enfermeros con título de grado son profesionales de la salud).

El viernes 12, la CICOP-FeSProSa también realizará un paro de 24 horas con marcha a La Plata. La acción es en rechazo a la decisión tomada hace unas semanas por el gobierno bonaerense de otorgar un aumento salarial insuficiente y de manera unilateral, por decreto.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El Consejo Ejecutivo Nacional de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FeSProSa-CTA) definió un Paro Nacional de Salud para exigir recomposición salarial y paritaria para el sector.
Médicos y médicas de Centros de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires pararon y se movilizaron en reclamo mejoras salariales y condiciones de trabajo dignas. FeSProSa-CTAA acompañó las acciones.
En Chaco, Neuquén y Bariloche, las delegaciones de FeSProSa-CTAA encabezan medidas de lucha para exigir mejoras salariales.
“El Estado debe convocar de inmediato a la Paritaria Nacional de Salud”, señalaron las autoridades de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FeSProSa-CTAA)

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El Gobierno selló un aumento de 26% para el Salario Mínimo, Vital y Móvil que será actualizado en un 15,6% en abril, 6% en mayo y un 5% en junio. Se revisará en la segunda semana de julio.
Tuvo lugar en la Casa de la Militancia en el Espacio de la Memoria y de Derechos Humanos (Ex ESMA), como parte de las actividades del III Foro Mundial de Derechos Humanos. Las consecuencias de la Dictadura, la complicidad empresaria, pero también la resistencia obrera y la continuidad de las disputas por derechos en el presente, fueron algunos de los ejes de las ponencias.