Continúan con medidas de fuerza en el Hospital Posadas y las provincias. La licuación de los salarios, producto de la inflación, es la principal preocupación y ante la falta de respuesta a los reclamos se agudizan los conflictos.
Los gremios de base de FeSProSa de varias provincias anunciaron medidas de fuerza para esta semana, con una jornada central en el Hospital Posadas este miércoles 23. "Defender la salud pública, el imperativo de la hora", sostienen.
Fue con la presencia de 16 regionales y entre las medidas se prevé convocar el 23 de agosto a una acción nacional solidaria con la lucha de los compañeros del Hospital Posadas.
Los sindicatos organizados en FeSProSa continúan en conflicto en las provincias de Tucumán, Santa Fe, Córdoba, Catamarca y en el Hospital Posadas de Buenos Aires, dependiente del Gobierno nacional.
Continúan las medidas de fuerza en Neuquén, Chaco, Tucumán y Río Negro. Los gremios de cada provincia siguen adelante con sus planes de lucha, ante la falta de respuesta de los gobiernos provinciales.
Continúan los paros y movilizaciones en la mayoría las provincias. Ante la falta de respuestas de los gobiernos provinciales y del nacional a estos reclamos, los y las profesionales de la Salud, evalúan nuevas acciones gremiales.
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FeSProSa) realiza este miércoles 29 de marzo una Jornada Nacional de Lucha, con acciones en todo el país. Actualización salarial, 82% móvil para las jubilaciones, fin de la precarización laboral y respeto a la libertad sindical, son algunos de los reclamos más destacados.
El Consejo Ejecutivo Nacional de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FeSProSa-CTA) definió un Paro Nacional de Salud para exigir recomposición salarial y paritaria para el sector.