CTA

FESPROSA

El Consejo Ejecutivo Nacional de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FeSProSa-CTA) definió un Paro Nacional de Salud para exigir recomposición salarial y paritaria para el sector.
Médicos y médicas de Centros de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires pararon y se movilizaron en reclamo mejoras salariales y condiciones de trabajo dignas. FeSProSa-CTAA acompañó las acciones.
En Chaco, Neuquén y Bariloche, las delegaciones de FeSProSa-CTAA encabezan medidas de lucha para exigir mejoras salariales.
“El Estado debe convocar de inmediato a la Paritaria Nacional de Salud”, señalaron las autoridades de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FeSProSa-CTAA)
De cara a la Jornada Nacional del 17 de marzo, las delegaciones de FeSProSa-CTAA encabezan acciones de reclamo en las provincias.
Noelia Domenez, Secretaria Adjunta del SISAP FeSProSa, informó que el sindicato participó de las protestas contra la megaminería y asistió a los cientos de heridos por la represión.
Mientras continúa el paro de cinco días en Neuquén, las autoridades de FeSProSa-CTAA se encuentran en Bariloche para acompañar la manifestación de ASSPUR. También habrá grandes acciones en Santa Fe y en los hospitales Posadas y San Martín
De cara a un nuevo Encuentro Nacional de Salud para definir una próxima jornada de lucha, las provincias realizan acciones de visibilización de sus problemáticas.
El Ministerio de Salud de la Provincia impone la realización de tratamientos a pacientes con Covid que no forman parte del protocolo aprobado por Nación, y que incluye medicamentos no aprobados por la ANMAT, como la ivermectina.
El Ministerio de Trabajo pretende ratificar la Resolución N°4 conjunta con el Ministerio de Salud para que los trabajadores del sector con dos dosis de vacuna vuelvan a los lugares de trabajo pese a estar cursando un embarazo o padecer una comorbilidad.